CCOO y UGT celebrarán mañana jueves, 6 de octubre, el Día Internacional por el Trabajo Decente, con una manifestación que se desarrollará, a partir de las ocho de la tarde, entre el edificio de Sindicatos, en San Millán, y la Subdelegación del Gobierno, pasando por el Azoguejo y la Plaza Mayor.
Ignacio Velasco, secretario provincial de CCOO, ofreció ayer, en la presentación de esta jornada reivindicativa, algunos datos sobre las condiciones del empleo, señalando que, en todo el mundo 1.450 millones de personas tienen un trabajo precario y que en la actualidad en Europa hay 23 millones de desempleados, casi cinco millones de ellos en España.
Velasco añadió que casi la mitad de esos más de cuatro millones de parados son jóvenes y mostró también su preocupación por la progresiva reducción de los salarios: en 2008, un nueve por ciento de los trabajadores percibían un sueldo igual o menor al salario mínimo interprofesional, cifra que superó el diez por ciento en 2009.
Por su parte Luz Blanca Cosío, secretaria regional de Organización de la UGT, recalcó que en Segovia, según los datos de paro conocidos ayer mismo, correspondientes al mes de septiembre, hay 9.816 desempleados, de los que unos 4.000 llevan más de un año en el paro y más de 3.700 no reciben ninguna prestación.
De acuerdo con esos datos, en Segovia hay 4.500 hogares en el que todos sus miembros están desempleados, en un momento en que el 90 por ciento de los contratos que se firman son temporales. Además, en el conjunto de Castilla y León, más de 30.000 hogares viven por debajo del umbral de pobreza en estos momentos.
Ignacio Velasco aprovechó su comparecencia de ayer ante los medios de comunicación para criticar a la Subdelegación del Gobierno por no haber autorizado, “como las últimas tres o cuatro veces que lo hemos pedido”, que la manifestación de mañana vaya desde la Plaza Mayor a la Subdelegación por Cronista Lecea y Colón, sino por Infanta Isabel y la Plaza de los Espejos, “alegando motivos de seguridad, en caso de que se produzca una emergencia y tengan que pasar Bomberos o una ambulancia”.
El secretario provincial de UGT argumentó que este recorrido se ha usado recientemente para los traslados de la Virgen de la Fuencisla, “con mucho más público, y no se ha puesto ningún problema, como a nosotros”.
