Desde el pasado mes de noviembre ha aumentado significativamente el paro y el Gobierno central “no ha parado de adoptar medidas de recortes” que están llevando “al desmantelamiento de los servicios públicos”, “en muchos casos llevadas a cabo por imposiciones del exterior” (Alemania, Comisión Europea, etc). Estos son algunos de los argumentos que esgrimieron ayer Ignacio Velasco (CCOO) y Fernando Fernández Arroyo (UGT) para justificar una nueva movilización, la manifestación convocada para esta tarde, a las 20 horas, en Segovia capital.
Esta protesta, que en Castilla y León se celebrará en las diez principales ciudades a la misma hora (las capitales de provincia y Ponferrada), forma parte de una convocatoria nacional que lleva por lema ‘No te calles. Defiende tus derechos. Quieren acabar con todo’. En Segovia comenzará en la avenida de Fernández Ladreda y concluirá frente a la Subdelegación del Gobierno.
Velasco hizo un llamamiento a la sociedad segoviana: “Quiero pedirles que no se asusten, no se pueden quedar en casa”. Para el secretario general de Comisiones Obreras en la provincia “no se puede caer en el error de Grecia, donde, y esta es una opinión personal, no han votado libremente, se han producido coacciones externas y campañas brutales para orientar a un determinado resultado electoral”.
Este sindicalista recordó que la Constitución establece que la soberanía reside en el pueblo y por eso instó a que nadie se sienta coaccionado “por nadie y menos por órganos ajenos a España”.
Fernando Fernández, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT en Castilla y León, admitió que, debido a los efectos de la reforma laboral más un 65% de los trabajadores “están en la cuerda floja, pensando que pueden perder su empleo”.
El portavoz ugetista dijo que algunos ciudadanos interpelan a las organizaciones sindicales para que convoquen otra huelga general. “Lo sabemos y también que las medidas, los recortes, son para hacer una huelga indefinida” pero también reconoció los problemas que esta movilización generaría para los trabajadores y habló de la existencia de “piquetes empresariales”.
Por otro lado, Fernández sostuvo que las medidas de rescate adoptadas “suponen el secuestro del sistema financiero español” y comentó que parece que a países como Alemania, a sus gobiernos, les interesa “que los españoles sean cada vez más pobres, que volvamos a la situación de hace cincuenta años cuando necesitaba la mano de obra barata de los emigrantes”.
En este sentido, señaló que la victoria del socialista Hollande en Francia es “un rayo de esperanza” para los españoles, una posibilidad de que Europa modifique la política de recortes.
En el ámbito nacional, Velasco no cuestionó la legalidad de las reformas y recortes del Gobierno de Mariano Rajoy pero sí su legitimidad y acusó al presidente de mentir a los españoles porque no quiso contar, ni en la campaña ni el programa electoral, lo que pensaba hacer al llegar a la Moncloa.
