“En defensa de las pensiones. No a la jubilación”. Este es el lema de la pancarta que abrirá la manifestación convocada por los sindicatos desde las 20 horas de mañana jueves en contra de la intención del Gobierno de elevar la edad de jubiliación a los 67 años.
Los secretarios generales de UGT y CCOO en Segovia, Salazar Calvo e Ignacio Velasco, presentaron ayer en una rueda de prensa conjunta este acto reivindicativo y animaron a los segovianos a participar en él.
La manifestación comenzará a las 20 horas en la avenida Fernández Ladreda, frente a la sede de los sindicatos, para continuar hasta el Azoguejo y subir a la Plaza Mayor por la Calle Real, donde representantes de las dos organizaciones leerán un manifiesto conjunto.
Tanto Calvo como Velasco sostienen que cualquier debate sobre el sistema de pensiones debe abordarse en la mesa del Pacto de Toledo, por amplio consenso, y rechazan las propuestas del Gobierno por ser “regresivas, insolidarias, equivocadas e imprudentes”.
El secretario de UGT en la provincia señaló que últimamente la sociedad está sufriendo el síndrome del barril, “si no se empuja, no se mueve” y justificó el llamamiento a una participación masiva en la manifestación “porque desde hace veinte años los trabajadores, solidariamente, hemos aceptado subidas salariales por debajo del IPC, y ahora el Gobierno lo que tiene que hacer es tirarse a la piscina y negociar y debatir dentro de la mesa del diálogo social”.
“Mucha gente se pregunta por qué organizamos una manifestación y la respuesta es que con esas propuestas están agrediendo a los trabajadores, es un ataque frontal contra nuestros intereses”, señaló.
Calvo sostuvo que “la sociedad segoviana tiene que saber que los sindicatos estamos para solventar sus problemas; a veces recibimos críticas y dicen que no hacemos nada pero también se nos critica cuando, como ahora, lo hacemos. Eso es fruto de una actitud política no bien pensada”.
Expedientes de regulación de empleo
Aunque los sindicatos reconocen que muchos empresarios están pasando por momentos difíciles “y nosotros también estamos para apoyarles”, en palabras del secretario general de UGT en la provincia, Salazar Calvo, desde CCOO, Ignacio Velasco, secretario provincial de esta central, también advirtió que hay “empresarios sin escrúpulos que aprovechan la crisis para deshacerse de parte de su plantilla, porque son trabajadores de determinada edad o porque son molestos”. El dirigente sindical informó de que el año pasado Segovia registró alrededor de 50 expedientes de regulación de empleo (ERE) y que sólo en enero ya se han presentado diez, por lo que demandó un mayor control por parte de las autoridades competentes, “ya que conocemos casos de empresas que despiden para contratar a los quince días a otras personas”.
Por su parte, Salazar Calvo, que pertenece al comité de empresa de SGD La Granja, una de las principales empresas de la provincia, que vivió un ERE el pasado verano, informó de que la crisis en la factoría del sector vidriero está superada, la producción ha vuelto a niveles normales, gracias a la recuperación de la exportación, e incluso el próximo viernes, día 5, se procederá a la contratación de 25 personas, especialistas.
Las razones de los sindicatos
• Superávit. Ignacio Velasco, secretario general de CCOO, sostiene que el fondo de reserva de la Seguridad Social tiene superávit y, por lo tanto, la propuesta del Gobierno de aumentar la edad de jubilación, se centra en el gasto y no tiene en cuenta los ingresos.
• Alternativas. Para mejorar los ingresos de la Seguridad Social, UGT y CCOO proponen, entre otras medidas, la integración en el Régimen General de la Seguridad Social a los trabajadores del Especial Agrario y de Empleadas de Hogar y limitar a casos extremos las prejubilaciones.
Además, consideran que el pago de las pensiones no contributivas y del personal adscrito al Instituto Nacional de la Seguridad Social debe hacerse con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y no, como se hace ahora, con fondos de la caja de reserva de la Seguridad Social.
• Fomento del empleo. Para También incidieron en la importancia de fomentar el empleo entre las mujeres y los jóvenes e incluso subir la base de cotización, siempre que repercuta en la mejora de la pensión.
