Entre otros aspectos, UGT entiende que el Acuerdo Social y Económico incluye una reforma del sistema de pensiones que mejora sustancialmente las condiciones para los trabajadores, frente a las opciones que se habían barajado inicialmente, y que contemplaban la jubilación obligatoria a los 67 años, sin posibilidad de retirarse antes si se quería tener el cien por cien de la pensión.
Según destacó Iglesias, el documento mantiene en 15 años el periodo mínimo para acceder a pensión, y no los 25 que se habían barajado. Además, será posible jubilarse a los 65 años si se tiene cotizados 38 años medio; a los 67, se pedirán 37 años cotizados para acceder a la pensión completa.
UGT también destacó otros aspectos que consideran positivos del Acuerdo Social y Económico, como la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social o el incremento de las políticas activas de empleo, con especial atención a sectores como los jóvenes o los parados de larga duración.
