FSP-UGT ha manifestado su rechazo a la privatización del párking del Hospital General de Segovia, especialmente en relación con los posibles inconvenientes que surjan para los pacientes de la provincia.
El sindicato se reunió el pasado 18 de agosto con el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León a propósito de ese tema; sin embargo, la competencia para ordenar los aparcamientos en la ciudad es del Ayuntamiento de Segovia. También dependen del Consistorio la modificación de las frecuencias y trayectos de los autobuses urbanos de Segovia.
Y es que una de las sugerencias de FSP-UGT consiste precisamente en hacer coincidir los autobuses urbanos con las horas de entrada y salida de los trabajadores del Complejo Asistencial de Segovia.
Otra de las propuestas del sindicato pasa por el establecimiento de un transporte según demanda desde los diferentes Centros de Salud de la provincia hasta el Hospital.
“Desde la FSP-UGT instamos al Ayuntamiento y a la Junta de Castilla y León para que se pongan de acuerdo en la problemática que va a surgir a partir del 1 de octubre, cuando el aparcamiento del Hospital sea de pago, y para que se de una solución a los trabajadores, usuarios y pacientes del Complejo Asistencial”, según declaraciones del Secretario General de FSP-UGT Segovia, Miguel Ángel Mateo Núñez.
Mateo añadió además que “desde FSP-UGT denunciamos que la única intención que tiene Sacyl con la privatización del párking son criterios economicistas, y nunca un mejor servicio a los usuarios y pacientes”.
Y es que, según Mateo, los inconvenientes que se produzcan supondrán un incremento importante de las llamadas al 112 para que se lleve a los enfermos al Hospital. Esto se traduciría en un aumento del gasto público.
Además de la reciente reunión con el Delegado Territorial, desde FSP-UGT se asegura que se han enviado varios escritos al Ayuntamiento de Segovia reclamando mejoras en este aspecto en el transporte público.
