UGT exigió esta semana la realización de un “plan integral” de medidas dirigidas a incrementar los ingresos de la Seguridad Social que no rebaje el actual nivel de cotizaciones sociales. En un comunicado, el sindicato propone, entre otras cosas, que las políticas activas de empleo dejen de costearse con cargo a la Seguridad Social.
“Es necesario abrir otras fuentes de financiación y llevar a cabo una reforma general del sistema fiscal que sitúe la lucha contra el fraude en el centro de la actuación política y se base en el principio de progresividad”, señalaron. UGT advirtió también de que medidas parciales, como que las prestaciones de viudedad y orfandad se financien por la vía de los impuestos, “pueden desvirtuar el sistema contributivo y de reparto”.
Por último, la organización consideró preciso potenciar el principio de solidaridad, el mantenimiento del poder adquisitivo y la suficiencia de las pensiones, la extensión de la intensidad protectora y la viabilidad y sostenibilidad financiera del sistema de Seguridad Social.
Por su parte, CC.OO. celebró que el Gobierno “cambie su criterio y entre en el debate sobre la introducción de medidas de ingresos y gastos que refuercen el sistema de Seguridad Social” y eviten el “consumo anticipado e innecesario” del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. En un comunicado, el sindicato se refirió al ofrecimiento realizado por el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, para abrir en el seno del Pacto de Toledo una discusión sobre qué pensiones podrían pasar al ámbito no contributivo y empezar a financiarse con cargo de los Presupuestos.
CC.OO. recordó que ya presentó propuestas, entre las que incluía una gradual financiación de dichas prestaciones desde la imposición general. El sindicato cree que así se reforzaría la financiación del conjunto de prestaciones de la Seguridad Social.