El secretario de Acción Sindical de UGT en Castilla y León, Faustino Temprano, anunció ayer la intención de su sindicato de mantener las movilizaciones en contra de la reforma laboral como la única forma «capaz de parar» los efectos para el empleo y la economía que tendrá la aplicación del Real Decreto Ley del Gobierno central, ya en vigor desde el pasado 12 de febrero.
Temprano asistió ayer en Segovia a una reunión con los cuadros del sindicato en la provincia acompañado por la secretaria regional de Organización del sindicato, Luz Blanca Cosío, para explicarles los efectos de la nueva norma, así como las posibles acciones a realizar en las próximas semanas.
En conferencia de prensa, el secretario de Acción Sindical reiteró los postulados de las centrales sindicales en contra de la reforma laboral, y aseguró que estas medidas no servirán para incentivar la creación de empleo, ya que en su opinión, la economía necesita «incentivar el consumo para que exista demanda, actividad y contratación».
Asimismo, señaló que la destrucción de empleo a lo largo de este año hará que España alcance a finales de 2012 la cifra de seis millones de parados, y señaló que entonces «el Gobierno culpará a los empresarios, que aprovecharán por su parte la nueva situación para acometer despidos».
En cuanto a los efectos más negativos de la reforma, Faustino Temprano subrayó la instauración del despido objetivo o la posibilidad de que los empresarios puedan llevar a cabo la modificación de la categoría profesional o la reducción del salario de sus empleados. Además, mostró especial preocupación con respecto a los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), para los que ya no será necesario autorización administrativa, lo que supondrá un «grave problema» para los afectados por suspensiones temporales puesto que se encontrarán en la «disyuntiva» de tener que aceptar el ERE si quieren cobrar las cuantías que abona la Junta de Castilla y León.
Temprano ha recordado que en 2011 un total de 656 trabajadores se vio afectado por 65 expedientes de regulación en Segovia, que crecieron un 55 por ciento con respecto a 2010.
El responsables sindical ha trasladado asimismo su inquietud por los contratos indefinidos con un año de prueba destinados a menores de 30 años o la obligación de los parados que cobran prestaciones por desempleo de hacer trabajos de interés general, entre otras cuestiones.
