El sindicato UGT reconoce que 2009 arrojará un balance negativo en el ámbito económico y laboral para la provincia, en el que el cierre de la empresa Primayor Elaborados marca la curva descendente de un año que será recordado como uno de los más difíciles en cuanto a la destrucción de empleo y el cierre de empresas.
Esta fue una de las reflexiones realizadas ayer por el secretario provincial de UGT, Salazar Calvo, en el marco de un almuerzo en el restaurante “La Postal” de Zamarramala con los medios de comunicación en el que la ejecutiva del sindicato quiso mantener un encuentro con los profesionales para presentarse tras el congreso provincial donde fueron designados.
Calvo manifestó que el impacto de la crisis económica en la economía provincial ha sido «especialmente fuerte» a lo largo del año, y reconoció que el cierre de «La Choricera» va a ser «un palo significativo del que nos va a costar recuperarnos».
Sobre este asunto, ha precisado que UGT dedicará su tiempo en 2010 a «intentar echar una mano a los trabajadores de Primayor para minimizar el impacto del desempleo en lo que sea posible».
Por otra parte, señaló que la agricultura es otro de los sectores especialmente azotados por la recesión, y reclamó el apoyo de los poderes públicos para acabar con la especulación de los precios agrícolas a través de los intermediarios con el fin de que «los precios sean razonables tanto para los productores como para los consumidores».
Salazar Calvo aseguró que la salida de la crisis «pasa inevitablemente por el diálogo social, en el que el Gobierno y los agentes sociales se sienten a la mesa con el único objetivo de salir cuanto antes».
«En otros países más industrializados la situación es mejor porque su industria es más potente -aseguró- pero en España aún tenemos una economía basada en el ladrillo y hay que intentar cambiar el modelo económico para conseguir ser más fuertes y competitivos».
De cara al futuro, el secretario regional de UGT expresó su confianza en que en junio de 2010 «empecemos a despegar y no a arrastrarnos por el fango, en la esperanza de que las medidas aprobadas pro el Gobierno sirvan para crear empleo y lo que es más importante, para generar confianza en los empresarios y aumentar la dinámica económica del país».