La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, instó al Gobierno de España a que “de una vez por todas” haga efectivo el medio punto pendiente de revalorizar los salarios de 2024, recogido en el primer acuerdo para la Administración del siglo XXI. Así lo planteó en el marco de la celebración del II Congreso Autonómico, junto al secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el responsable autonómico, Óscar Lobo.
“Estamos a finales de mayo de 2025 y los empleados públicos de nuestro país necesitan seguridad y certidumbre”, aseguró Araque, mientras lamentó que no saben cuál será la subida salarial para 2025. En este sentido, exigieron al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que siente a los agentes sociales y sindicatos para saber cuál va a ser la subida salarial “y poder negociar”.
“Estamos en el centro de la transformación de las administraciones públicas”, por lo que consideró “fundamental” saber a través de un segundo acuerdo marco “cuál va a ser la certidumbre y la seguridad que tienen que tener los empleados públicos en un acuerdo plurianual” y, afirmó, “se tiene que hablar de digitalización como se van a implantar los sistemas y los distintos avances legislativos”.
En cuanto a los servicios públicos de gestión privada “es fundamental en coordinación con la Confederación de la Unión General de Trabajadores para hablar de la modificación que se tiene que hacer de la ley de contratos del Sector Público y de la ley de la desindexación”, mientras declaró que es “el peor de los tapones” que tienen los trabajadores de los distintos servicios públicos de gestión privada.
“Vamos a instar al Gobierno a la aprobación de una ley básica estatal de los Servicios Sociales”, recalcó, mientras aclaraba que en España “se tiene que instaurar una red de servicios sociales que de seguridad y calidad”. Por su parte, Álvarez explicó que no se puede decir que vamos a acabar con la precariedad “si no derogamos la desindexación que obliga a cubrir unas determinadas plazas de acuerdo con las administraciones que contratan”.
Subida salarial y reducción de jornada
El secretario general de UGT detalló que para la central sindical hay dos objetivos “fundamentales” a los que hacer frente. Por un lado, la subida de salarios “hay razones más que suficientes en el sector público y privado”, apuntó, y, por otro, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas.
Con ello, subrayó que esta cuestión “no es entre el gobierno y la oposición, sino entre la sociedad española y quienes no quieren reducir el tiempo de trabajo”, por lo que recalcó que tiene que haber un debate en el Congreso de los Diputados “para la reducción del tiempo de trabajo” que, si no se hace, aseguraron que perseguirán a los parlamentarios que no acepten “haciendo que la gente en la calle se lo recuerde”.
Cohesión
En relación con la situación de la Comunidad, Óscar Lobo añadió que en la Castilla y León existe un modelo de salarios diez puntos por debajo de la media nacional, así como jornadas más largas, dos días más de trabajo “con una inflación que nos está castigando y está haciendo insostenible con el problema de vivienda y el precio de adquisición”.
“Queremos un modelo de comunidad equilibrado al conjunto de las comunidades”, apostilló, a la vez que hacía un llamamiento a la patronal para que cumpla la NC y para que los incrementos salariales “se cumplan y se corrijan las desigualdades”.
“Castilla y León no se cohesiona con el modelo de Servicios Públicos actual porque no se llega a todo el territorio” con deficiencias y carencias en atención sanitaria, educativa, Servicios Sociales y atención a la dependencia “elemento fundamental que se tratará en el Congreso”.
Por todo ello, concluyó que es “imprescindible” hacer un esfuerzo presupuestario para distribuir las riquezas generadas en la Comunidad “para tener mejores condiciones laborales y Servicios Públicos más potentes”. Así, pidió “más y mejores servicios públicos en Castilla y León”, siendo estos los ejes del II Congreso de UGT Servicios Públicos.
Manuel Sanz reelegido Secretario General de UGT FICA Segovia
El pasado sábado 24 de mayo se celebró el III Congreso Ordinario de UGT FICA de Segovia, donde se reeligió por un nuevo periodo de cuatro años a Manuel Sanz Prieto y se eligió a una nueva Comisión Ejecutiva, compuesta por María Luisa Alonso Ortega que ocupa la Secretaría de Organización y Administración, Lorena Álvarez Sánchez estará al frente de la Secretaría de Acción Sindical e Igualdad, Saúl Delgado Gala como responsable de la Secretaría de Salud y Medio Ambientem y por Mónica Ballesteros Rodríguez como Secretaría de Formación y Políticas Sociales.
