El sindicato UGT en Castilla y León ha emprendido una campaña en redes sociales contra la sumisión química practicada a través de ‘pinchazos’, en la que busca la implicación de los hombres para evitarlos, ofrece información a las posibles víctimas y también a acompañantes y testigos.
‘Diversión ≠ sumisión =delito’ es el lema elegido para la iniciativa, ha explicado este miércoles en rueda de prensa la secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGT en la Comunidad, Victoria Zumalacárregui.
La representante del sindicato ha situado la campaña informativa en unas fechas con vistas a las fiestas patronales en ciudades como Palencia, Salamanca y Valladolid, y también en otras muchas localidades, entre ellas Cuéllar (Segovia), Aranda de Duero (Burgos), Béjar (Salamanca) y Ponferrada (León).
Hay quien se toma la sumisión química como una forma de diversión, cuando se trata de un delito que «no se puede permitir«, ha expuesto. Ha recordado que en la actualidad la forma de sumisión química se lleva a cabo a través de ‘pinchazos’, mientras hasta ahora se desarrollaba echando sustancias en las bebidas o en la comida.
En Castilla y León se han planteado catorce denuncias por pinchazos, ha subrayado Zumalacárregui, quien ha citado la violencia machista y ha destacado que, en general, la cantidad de denuncias de mujeres ha aumentado el 61% el primer trimestre del año en relación con el mismo periodo del año anterior.
«Las mujeres están denunciando más» y tienen «menos miedo«, ha resumido. La información que proporcionará la campaña se articulará en tres bloques, «para ellas», «para ellos» y «para acompañantes o testigos».
El objetivo consiste en fomentar la prevención, en que se conozca lo que es la sumisión química, sus síntomas, cómo actuar, donde acudir y qué hacer.
La secretaria de Igualdad de UGT ha reclamado la implicación de los hombres en el rechazo a los ‘pinchazos’ y ha demandado que, si observan conductas o comentarios machistas, digan «hasta aquí hemos llegado».
Entre los síntomas que pueden sentir las víctimas, ha mencionado notar un pinchazo, mareos, no poder mover las manos o las piernas, la pérdida de visibilidad y un cansancio no normal.
En esos casos la mujer no debe ir a casa sola, debe buscar compañía y avisar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a los servicios médicos. Ha recalcado que solamente un pinchazo, aunque se ejecute sin inyectar sustancias, supone «un delito contar la salud».
La campaña se divulgará a través de las redes sociales porque se trata de una forma de llegar a los jóvenes, ha manifestado, antes de destacar que aunque pueda haber algunas denuncias falsas, no se puede caer en el discurso «ultraderechista» y «más fácil» de la culpa la tienen ellas con aspectos como «que si la falda era corta o larga».
Ha alertado además de que hacer una denuncia falsa perjudica al resto de mujeres.
