El sindicato UGT incidió en que “es urgente y necesaria una mejora de las condiciones sociolaborales de nuestro profesorado, a la cola en derechos respecto al resto de España, pese a que nuestro alumnado obtiene los mejores resultados en los informes educativos”. El sector de enseñanza de UGT Castilla y León se reunió el lunes y el martes en Segovia para analizar la situación del sistema educativo en la Comunidad y la realidad que sufren los docentes en las aulas día a día.
El objetivo de estas jornadas fue establecer las principales reivindicaciones que este sector recogió de los casi 36.000 docentes que trabajan en la Comunidad. En este sentido, informaron de que la principal queja del profesorado gira en torno a las ratios, al número de alumnos por aula, que en Castilla y León «sigue siendo muy elevado».
Las ventajas de la bajada de ratios, siempre según UGT, son “múltiples y diversas” puesto que “además de la mejora indudable de la calidad educativa, va a permitir poder centrarse en cada alumno y en sus diferencias, para que desarrollen completamente sus máximas capacidades”.
Otro aspecto a tener en cuenta, tal y como transmitieron desde UGT, son las retribuciones del profesorado en Castilla y León. “Somos los segundos peor remunerados, a lo que hay que añadir que, en nuestra Comunidad se da la casuística de que somos los únicos profesores obligados a elegir entre dos complementos, carrera profesional y sexenios, mientras que nuestros compañeros de otras comunidades cobran ambos”, indicaron desde el sindicato.
Por otro lado, desde UGT Castilla y León resaltaron también la necesidad de “mejorar la atención a la diversidad del alumnado, implementando medidas de atención a la diversidad desde infantil para prevenir las dificultades tan pronto como se detecten y evitar la repetición y segregación temprana del alumnado”.
