El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

UGT y CCCOO llevan el caso Vestas a Bruselas para evitar el cierre

por EUROPA PRESS
21 de septiembre de 2018
en Castilla y León
Los sindicatos recalcan que la situación que se está viviendo con la planta no puede permitirse en la legislación europea.

Los sindicatos recalcan que la situación que se está viviendo con la planta no puede permitirse en la legislación europea. / e. p.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

Los sindicatos UGT y CCOO viajarán a Bruselas del 24 al 26 de septiembre para llevar ante la Unión Europea el conflicto surgido en León ante el cierre de la planta de Vestas, multinacional a la que acusan de “mentir”, y reclamaron al Gobierno central que no cierre un acuerdo con la empresa que sería darle “un cheque en blanco” y atarles a ellos “de pies y manos”.

Así lo expresaron en rueda de prensa el secretario general de CCOO en Castilla y León, Vicente Andrés; el vicesecretario de UGT en la Comunidad, Evelio Angulo; y los responsables de las federciones de Industria de ambos sindicatos, Gonzalo Díez Piñeles (CCOO) y Miguel Ángel Gutiérrez Fierro (UGT), quienes abordaron la situación ante el anuncio de cierre de la fábrica de Vestas en Villadangos del Páramo (León), que afectaría a cerca de 500 puestos de trabajo directos y unos 1.500 indirectos de 45 empresas suministradoras y de servicios.

Los responsables sindicales eplicaron la declaración de los componentes del Diálogo Social (Junta, patronal y sindicatos) que llevarán a Bruselas en las reuniones que mantendrán los días 25 y 26 de septiembre —viajarán el 24— con el Consejo Económico y Social de Europa, la confederación intersindical Industriol-CES y diputados españoles.

Evelio Angulo señaló que se trata de dar una “respuesta en toda línea” ante una situación que no debe permitirse en la legislación europea con una empresa “desaprensiva”, cuyo cierre se puede evitar y que tiene una cuota de mercado en Castilla y León en energías eólica del 20 por ciento y en el país cercana al 27.

Se trata de “europeizar” una solución porque en España no es posible a la vista de la falta de acuerdos en las reuniones, entre ellas la que se produjo en Madrid con el Gobierno central, que aseguró que fue un “acto de frustración” y en la que no había atisbo de acuerdo “por mucho que alguien se empeñe”.

A este respecto, Vicente Andrés aseguró que “flaco favor” haría el Gobierno —del que aseguró que es “joven” y no sabe la “experiencia” que tiene en estos confilctos— con la firma de un “cheque en blanco” que les “ataría de pies y manos” a ellos.

Posibilidades

Andrés incidió en que en el mismo sólo se contemplan posibilidades similares a las que en su día hizo Lactalis ante el cierre de Lauki, que afirmó que les “engañaron” y esto es también un “manifiesto engaño” en el “contenido y el envoltorio” con el que pretenden incluso que se les ayude a traspasar el negocio. Ante esta situación, Evelio Angulo señaló que acuden a Europa, en un trabajo “paralelo” a lo que supone la negociación del ERE extintivo, con una declaración en la que se expresa la “alta preocupación” por el cierre de la empresa en una provincia ya muy afectada por distintas crisis al tiempo que se plasman algunas reivindicaciones y peticiones a la Unión Europea.

Así, se demanda una regulación que impida de forma “concluyente” que el cese de actividades de una fábrica sin razones objetivas sometidas al análisis por empresa y administraciones signifique la desaparición de la actividad productiva. Además, se exige que en su caso se obligue a acompañar dichos ceses a propuestas de proyectos industriales alternativos que permitan el mantenimiento de la actividad y el empleo y se preserve y refuerce el tejido industrial de la zona.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda