El sindicato de trabajadores UGT en Castilla y León ha alertado este viernes del aumento de la siniestralidad laboral en la Comunidad en lo que va de año, con un incremento del 1,5 por ciento en el primer semestre respecto al dato prepandémico de 2019.
Según ha informado el sindicato en un comunicado, en el primer semestre del 2019 hubo 14.238 accidentes de trabajo en jornada e in itinere frente a los 14.424 producidos en lo que va de 2022. Asimismo, en el primer semestre del año 2022, 13.187 personas trabajadoras de Castilla y León han sufrido un accidente de trabajo con baja en jornada laboral.
Esto supone un 19,85 % más que en el mismo periodo del año anterior; mientras que los accidentes in itinere, se han visto afectados 1.237 trabajadores, un 8,51 % más que el pasado año.
De este modo, UGT ha alertado de que si se suman los accidentes de trabajo que han causado una lesión al trabajador sin haber requerido baja médica (16.989) se puede concluir que, en los seis primeros meses de este año, 31.413 castellanoleoneses han sufrido un accidente como consecuencia de su trabajo.
Por sectores, la construcción es el que ha experimentado el mayor crecimiento (29,31 %), seguido por el sector agrario (21,54 %), servicios (21,35 %) e industria (11,70 %).
Por su parte, los accidentes de trabajo graves han crecido en el sector agrario (71,73 %), construcción (13,33) y servicios (29,27%); mientras que tan solo industria ha visto reducido este tipo de siniestros en un 17,89 %.
En consecuencia, UGT Castilla y León ha exigido la puesta en marcha de las medidas acordadas en el VI ‘Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León’ firmado el pasado año, y que aún está pendiente de desarrollo y han reclamado una «mayor sensibilidad al Gobierno de la Comunidad».
En el mismo sentido, la organización sindical ha instado a la Administración a que «abandone la actitud de indiferencia que parece haberse instalado en los últimos tiempos hacia la seguridad y salud en el trabajo, porque la vida y el bienestar de las personas deben estar por encima de cualquier consideración política o ideológica».
