El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

UCCL reclama medidas que hagan viables la agricultura y la ganadería

por Redacción
18 de abril de 2009
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

La Unión de Campesinos (UCCL) de Segovia pidió ayer que las administraciones intervengan para que pueda ser viable la actividad en el campo, que continúa perdiendo efectivos y que se enfrenta a un futuro incierto.

Así lo señaló el coordinador de UCCL en Segovia, Eduardo Herguedas, quien solicitó una mayor implicación del gobierno central y el regional y que dejen de ser «meros ujieres de Bruselas».

En este sentido, Herguedas rechazó las excusas que se ofrecen desde los gobiernos señalando que las decisiones se toman en Bruselas, y recordó que otros países defienden al sector agrícola y ganadero con ayudas que hacen que su actividad sea más competitiva que la española. Así, puso como ejemplo el caso de la leche, de la que España importa productos franceses, el del porcino en Alemania, o las ayudas directas que reciben los agricultores estadounidenses. «Denunciamos la pasividad de las administraciones españolas, porque vemos que otros países sí que apoyan a sus productores, mientras aquí se argumenta que no pueden hacerlo», afirmó categórico Eduardo Herguedas.

Para esta organización, resulta “insostenible” la sangría de activos que está significando para el sector agrario esta situación, originada, muy especialmente, por el desmesurado aumento de los factores de producción y la minoración sustancial de los precios que el colectivo agrario percibe en origen por sus producciones agrarias, lo que provoca una falta de rentabilidad. En Segovia, sólo el pasado mes de enero hubo un descenso de casi 90 profesionales.

Por ello, desde UCCL han convocado una manifestación el próximo lunes en Burgos con motivo de la conferencia sectorial, y para lo que se han habilitado líneas de autobús por la provincia y para cuya inscripción es necesario apuntarse en el teléfono 921-435419.

Temor en el sector lácteo

Uno de los sectores que se está viendo más afectado por la crisis del sector primario, lo representa el vacuno de leche, en el que continúan produciéndose problemas de recogida por parte de las empresas.

Aunque Rafael de Frutos, responsable de ganadería de UCCL-Segovia, dijo que todavía no se han generado problemas en esta provincia, sí están a punto de darse, como en zonas de Ávila o Palencia, donde las empresas se niegan a recoger la leche a los productores. “Está habiendo presiones” para bajar el precio de la leche. A modo ilustrativo recordó que hace diez años se pagaba a 53 pesetas el litro de leche (32 céntimos de euro), y hoy no llega a las 45 (27 céntimos).

Por otro lado, Eduardo Herguedas advirtió del efecto colateral que está tienen la rebaja de los precios de las grandes cadenas distribuidoras, ya que se hace —dijo— a costa de recortar los precios que se pagan en origen al productor. En esta línea, los representantes requirieron la intervención de las administraciones a la hora de garantizar la cadena alimentaria en la que los “agricultores y ganaderos somos el primer eslabón”, indicó el coordinador de UCCL.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda