El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

UCCL propone medidas para evitar incendios causados por la maquinaria agrícola

por Redacción
2 de julio de 2016
en Segovia
Las cosechadoras verán limitado su uso durante el verano./ kamarero

Las cosechadoras verán limitado su uso durante el verano./ kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

‘Hope, estamos a tiempo’ en la Casa de la Lectura

La Unión de Campesinos de Segovia (UCCL) ha propuesto una serie de sugerencias que afectan al uso de cosechadoras durante los meses estivales, por ser considerados época de peligro alto. El objetivo de estas medidas es evitar incendios en la medida de lo posible.

Aunque el número de incendios se ha ido reduciendo desde 2012, las 87,79 hectáreas de superficie total leñosa que se quemaron el pasado año hacen que sea necesario este plan de prevención, especialmente destinado al uso de cosechadoras. Entre las condiciones de este plan figuran, para las áreas rurales situadas en una franja de 400 metros alrededor de montes, las siguientes medidas:

La dotación obligatoria de matachispas en la cosechadora; la detención de la cosecha cuando la temperatura sea superior a 30ºC y la velocidad del viento supere los 10km/h; la disposición de al menos una persona que se mantenga alerta mientras se cosecha y preste atención a las pasadas de la cosechadora por si se inicia fuego; el permanente contacto de la persona responsable del uso de la maquinaria que en su funcionamiento genere fuego con el agente medioambiental o forestal más cercano; así como el conocimiento de su localización; y, por último, la situación de personal suficiente a juicio de los agentes medioambientales para sofocar los posibles conatos de incendios provisto de herramientas de extinción que como mínimo serán dos mochilas extintoras de entre 15 y 20 litros en perfecto estado, dos batefuegos y al menos un extintor adaptado al tipo de maquinaria que se va a utilizar.

A estas condiciones se añaden las recomendaciones de disponer de un tractor y de unas gradas, reducir la velocidad de avance en terrenos pedregosos o con pendiente y elevar la plataforma de corte y realizar la cosecha de cereal avanzando en contra del viento.

Por otro lado, en las parcelas situadas a menos de 100 metros de una masa forestal cuya extensión sea superior a cinco hectáreas, se deberá realizar, después de la cosecha, una labor perimetral de anchura mínima tres metros, salvo en los lados colindantes con la masa forestal, donde la anchura alcanzará los 9 metros. En su realización han de tomar medidas preventivas suficientes para evitar provocar un incendio y han de disponer de medios de extinción suficientes para sofocarlo si accidentalmente se produce.

La UCCL aprovechó esta oportunidad para recordar que en la actividad apícola el uso de fuego se limita exclusivamente al empleo de ahumadores en situaciones limitadas en relación con equipamiento, perimetraje y seguridad. En el caso de advertir de la existencia o iniciación de un incendio se deberá comunicar de inmediato al Centro Provincial de Mando de Segovia (teléfono.: 921417230) o al 112.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda