El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

UCCL pide que se eleve la vigilancia ante la próxima campaña de incendios

por Redacción
27 de mayo de 2016
en Segovia
Troncos de pinos depositados a la espera de ser trasladados para su tratamiento industrial. / EL ADELANTADO

Troncos de pinos depositados a la espera de ser trasladados para su tratamiento industrial. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Carrera Superfast Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

La organización agraria Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, ante el aumento de vegetación gracias a las lluvias pasadas y la previsión de un verano más caluroso y más seco que la media normal en la península, ha pedido mayor precaución para la prevención de incendios forestales.

A luz de los datos oficiales facilitados por la propia organización, en los últimos diez años se han registrado en una media de 14.500 siniestros y en ellos se han destruido 108.500 hectáreas anuales. Por ello reclaman la “máxima atención de los ciudadanos para extremar las precauciones y que los responsables políticos proporcionen a los técnicos los medios necesarios y les faciliten actuar bajo criterios profesionales”.

Durante los próximos meses, el mayor número de desplazamientos por las carreteras que superaban los 80 millones el pasado verano, las excursiones y visitas a zonas naturales protegidas o el ocio rural, pueden traducirse, según la organización, en un mayor riesgo de desencadenamiento de incendios forestales si no se toman las medidas de prevención adecuadas.

En este sentido UCCL-Segovia considera que las diferentes administraciones “no deben contentarse con lanzar vistosas campañas de sensibilización y que es fundamental la vigilancia de los vertederos públicos, el control de los vertederos ilegales, la limpieza de las cunetas de las carreteras, el cuidado de las líneas eléctricas, las vías férreas y las áreas recreativas”. No en vano, los informes de la Fiscalía Coordinadora de Medioambiente tenían identificados en períodos anteriores, aproximadamente, unos 900 puntos negros con riesgo potencial de provocar incendios precisamente en vertederos, áreas recreativas y líneas eléctricas.

Esta organización recuerda que la inmensa mayoría de los incendios, por encima del 95%, son provocados por la acción humana y, de ellos, alrededor de la mitad son intencionados, por lo que pide que se tome conciencia responsable de este hecho y señala que evitar las negligencias e imprudencias reduciría de forma sustancial los siniestros y la superficie quemada.

Agregan que al inadecuado mantenimiento de infraestructuras que genera estos puntos de peligro y al debilitamiento de las medidas de prevención han contribuido, además, los recortes presupuestarios en estos últimos años en materia medioambiental tanto en el Ministerio de Agricultura como en las comunidades autónomas. “Tampoco son ajenas en ciertos casos la desafortunada administración de las contrataciones del personal de prevención y extinción; así como unas políticas forestal y agraria inadecuadas que no han favorecido, sino al contrario, la implicación de la población rural en la gestión de los montes y su complicidad en la conservación”. No obstante, UCCL-Segovia subraya que las habituales inculpaciones que se vierten sobre la población rural y los agricultores en relación al origen de los incendios, deben ser ponderadas en función de su presencia en el medio. De la misma manera que quienes dispongan de carné, vehículo y circulen acabarán teniendo una mayor intervención en los accidentes de automóvil, en los siniestros en el medio natural será mayor forzosamente la interacción de los colectivos que desarrollen en el mismo su actividad.

En el ánimo de que dicha interacción sea lo más positiva posible, UCCL insiste también a los agricultores y maquinistas, que en estas próximas fechas se aprestan a realizar la cosecha en las zonas cerealistas españolas, que adopten, tanto por responsabilidad con el medio natural como por su propia seguridad, las normas elementales de prevención. Un adecuado mantenimiento de las cosechadoras y otra maquinaria utilizada, contribuyen a disminuir el riesgo de provocar un incendio y a mejorar la eficacia de las labores de recolección.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda