Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), ante la modificación del Real Decreto 1078/2014, de 19 de diciembre, sobre las normas de condicionalidad, introduciendo dos nuevas prácticas de ‘Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales’ (BCAM) relacionadas con la aplicación del purín y estiércoles en las superficies agrarias, ha solicitado mediante el envió de una carta a la consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León Milagros Marcos a principios de enero, que hiciera uso de las facultades previstas en la normativa y aplique las excepciones necesarias para evitar que algunas explotaciones agrarias no puedan adaptarse a las nuevas exigencias.
Desde UCCL se considera “imposible” que los agricultores puedan adaptarse a las nuevas exigencias establecidas en la normativa porque supondría una inversión de más de 150.000 euros por explotación para poder inyectar los purines. Los agricultores no disponen de la maquinaría necesaria para enterrar el purín, y en ocasiones el tractor que disponen no es lo suficientemente potente y deberán comprar uno nuevo, aseguran.
Por otro lado, dicen que se debe tener en cuenta que el purín en primavera se aplica directamente sobre las superficies agrícolas ya sembradas, por lo que su aplicación mediante sistemas de inyección sería imposible ya que supondría levantar el cultivo. También añaden que la aplicación de purín en laderas no es recomendable mediante un sistema de inyección porque supondría importante riesgo de que el tractor pueda volcar. En laderas solo se puede aplicar el estiércol mediante sistemas de plato abanico o cañón, apunta UCCL en un comunicado de prensa.
Del mismo modo, esta organización profesional agraria sigue a la espera de la petición de reunión bilateral solicitada a principios del mes de enero a la Consejera de Agricultura y Ganadera, Milagros Marcos, al objeto de analizar y trasladar en persona la incongruencia de la aplicación de las prohibiciones referencias con anterioridad y de aplicación ya en el año 2018, aunque recientemente la ministra de Agricultura, Isabel García Tejería haya anunciado un año de prórroga para adaptar la maquinaria a las nuevas exigencias legislativas.
Igualmente, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, organización estatal a la que pertenece UCCL ha hecho una comunicación a la Comisión Europea por entender que se infringe lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 94 del Reglamento (UE) 1306/2013, que dispone que «los Estados miembros no definirán requisitos mínimos que no estén establecidos en el anexo II,», no encontrándose las prácticas en cuestión entre las recogidas en el citado anexo.
La ministra dice que es inevitable, y anuncia ayudas para comprar maquinaria
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se ha referido este lunes a la nueva normativa europea de gestión de purines, una normativa «inevitable» y ha manifestado que durante el primer año de aplicación caben excepciones que deberán justificar y poner en marcha las comunidades autónomas.
García Tejerina ha manifestado además que el Ministerio va a sacar una convocatoria de ayudas para la adquisición de maquinaria que permita cambiar la manera de aplicar los purines y ha recordado que la realidad es que España supera los niveles de amoniaco y más del 90% de las emisiones del mismo proceden del sector agrario.
«Somos un sector comprometido con el medio ambiente y debemos hacer las mejores practicas para evitar que pase por ejemplo lo que ha pasado en Holanda que se han tenido que sacrificar vacas por cuestiones medioambientales. Nosotros no queremos llegar a sacrificar vacas sino que tenemos que seguir creciendo pero eso requiere apostar por las mejores prácticas y las más sostenibles», ha indicado la ministra.
Así la titular del ramo ha insistido en que «todos en el sector deben ser conscientes de que es importante seguir creciendo, explotar el potencial de desarrollo pero necesariamente acompañado de prácticas más sostenibles».
Isabel García Tejerina hacía estas declaraciones en la factoría de Capsa donde ha perticipado en los actos del 50 aniversario de la fundación de la Cooperarativa que ha dado lugar a lo que hoy es Central Lechera Asturiana, una empresa líder del sector lácteo.
