Cerca de dos centenares de profesionales de la agricultura y la ganadería participaron este viernes en una concentración, que se llevó a cabo ante la Subdelegación del Gobierno y ante la Delegación Territorial de la Junta. A los representantes de ambas instituciones, Lirio Martín y José Mazarías, respectivamente, les entregaron una tabla con sus reivindicaciones, para hacerles ver la difícil situación que atraviesa el campo.
Convocados por la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, la concentración transcurrió de forma pacífica y vigilada en todo momento por agentes de la Policía. De forma simultánea se llevaba a cabo otra concentración en Valladolid, pero allí con una caravana de tractores.
En palabras del presidente de UCCL, Alfonso Pescador, son varios los frentes comunes que tiene el campo: el fuerte incremento de los costes de producción que se han producido en estos meses, y que se verán más acusados por la guerra de Ucrania. También reclaman una PAC que esté dirigida a los agricultores a título principal; y que se convoquen elecciones en el campo para poder estar representados en las negociaciones con las administraciones.
“Es vital y urgente la puesta en funcionamiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, que defina de forma clara la posición de dominio, se establezcan mesas de negociación a lo largo de toda la cadena de valor y un código de buenas practicas en la contratación de productos alimentarios”, añadió Pescador.
A su juicio, se debe exigir que los productos importados de países terceros cumplan los mismos requisitos sanitarios y de producción que se exigen en la Unión Europea, a través de controles en frontera y en los países de origen.
En lo que respecta a los costes de producción, UCCL pide medidas encaminadas a rebajar y controlar estos costes. Entre otras cosas, una doble tarificación en los contratos de luz, gasóleo profesional con un IVA reducido, medidas fiscales que compensen el incremento de costes, eliminación de aranceles a las importaciones de fertilizantes, así como de los royalties de las semillas. “Eso mitigaría la situación de bajos o nulos rendimientos por la que atraviesa el sector”, dijo.
A esto hay que añadir los daños causados por la fauna salvaje. “Corzos, conejos, jabalíes y lobos campan a sus anchas por nuestros campos, como no puede ser de otra manera, pero los daños que causan no tienen porque ir a las costillas de los agricultores. Otro tanto pasa con los daños que los lobos causan en el ganado ovino y vacuno extensivo, seña de identidad de la calidad de la producción de carne en Segovia”.
Tampoco olvidó referirse a la situación amenazante que por parte de la administración, en materia de sanidad animal padecen los ganaderos. “Exigimos que los ganaderos que den positivo en una prueba de tuberculosis bovina tengan derecho a hacer un contraanálisis, que sea tenido en cuenta por la administración, antes de meterlos en el programa de Gamma-Interferón y que se arbitren fórmulas que agilicen y faciliten la prescripción de medicamentos y su posterior administración por parte del ganadero, de forma que no suponga un problema en cuanto al manejo del ganado en la explotación”.
Sobre la reforma de la PAC, piden que las ayudas vayan dirigidas a los profesionales del sector, “por lo que hay que definir claramente la figura de ‘agricultor activo’ como aquel que tenga más del 25% de los ingresos agrarios con respecto a los totales y esté de alta en la Seguridad Social como titular de una explotación agraria».
Por último, estiman que es necesario eliminar el sistema actual de designación “a dedo” de la representatividad de las organizaciones agrarias estatales. “Llevamos desde el año 2009, con la representatividad blindada a nivel estatal, mientras que en las comunidades autónomas donde se han celebrado elecciones (Castilla y León, Cataluña, Madrid y Extremadura) la Unión de Uniones ha conseguido una representatividad de más del 33%, por ello exigimos una Ley que mida de manera objetiva la representación en el campo y mientras tanto estar todas las organizaciones agrarias en el mismo nivel de representación”.
