El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Turistas con zapatillas de correr

por Redacción
14 de febrero de 2015
en Deportes
Más de un millar de corredores unos metros después de tomar la salida en la Carrera Monumental 2014. / Kamarero

Más de un millar de corredores unos metros después de tomar la salida en la Carrera Monumental 2014. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segopool consolida su dominio en el Circuito Regional de Bola 9

La SuperFast Innoporc promete marcas mínimas

Complicada visita del Dibaq CD Base a la cancha del Aldeamayor

El casco histórico de Segovia se prepara para la tormenta anual de atletas. Mañana a las 11.00 dará comienzo la cuarta edición de la Carrera Monumental. Aunque la cifra de participantes, 1.286 en la tarde de ayer, no ha alcanzado los 1.500 que querían los organizadores, el dato supone un aumento que consolida una prueba de 10 kilómetros que concilia deporte y cultura. El evento exhibe músculo con el patrocinio de la empresa de bebidas energéticas Powerade, que se une a la marca de gafas Cébé. La carrera, un desafío con un trazado laberíntico que deja el cronómetro en un segundo plano, forja su identidad. “Está bien que haya adoquín, acera y asfalto. Sabes a lo que vas, es una carrera en la ciudad. En la montaña no puedes decir que te quiten las piedras del camino”, sostiene Manuel Pérez Martín, de 68 años, el participante más veterano.

La fortaleza de la Monumental es su recorrido, que visita 46 monumentos y se ha mantenido como un elemento intocable por la fuerza estética y el atractivo turístico que supone. “La verdad es que el que va corriendo se fija poco. Es más para darse una vuelta después y para los acompañantes. Si ya lo conoces sí que resulta agradable”, explica Pérez. Segoviano, empezó a correr cuando se prejubiló, tras décadas trabajando en la fábrica de vidrio de La Granja. “Me puse como objetivo hacer un maratón y ya he corrido cinco años el de Castellón”, añade este atleta que compitió en 13 pruebas en 2014 y completó la Monumental en 2013.

Que el número de corredores no sea una molestia Identificada ya como un pilar del circuito segoviano, la prueba se juega gran parte de su evolución en la conjugación entre el entorno y los corredores. El cultivo de atletas locales está muy aprovechado, así que la prueba ha crecido promocionándose en la región y con la publicidad que la Monumental de Alcalá de Henares permite en la Comunidad de Madrid. Pérez considera que, a diferencia de otras carreras como la San Silvestre, hay espacio para respirar: “Es importante limitar la participación o dar la salida en una zona muy amplia para que la fila se vaya estrechando. La Monumental de 2013 la hice muy cómodo, me gustó. El único problema que veo es que haya humedad o hielo”.

Tanto proliferan las carreras populares en Segovia que el Instituto Municipal de Deportes presentó el jueves un folleto con las más destacadas, incluyendo la Monumental o la Media Maratón. Ante el aluvión de eventos, Pérez, un habitual de la mayoría, también carreras pedestres, propone que haya una coordinación provincial. Pruebas Segovia. “Todas las competiciones atléticas son buenas porque motivan a la gente a hacer deporte. El problema es que se pisan unas a otras. Cada uno que corra las que quiera, pero que no coincidan”.

El evento contará este año con una grabación de la salida y la meta para que el corredor se descargue el momento del video en el que concluya la prueba. También habrá un protocolo de seguridad con una decena de profesionales y puntos de música en el recorrido. Sin embargo, Pérez pide otro tipo de atención al corredor: “Que haya más categorías de veteranos, aunque no haya premios. Es un reconocimiento intrínseco. En Castellón sí que hay, por ejemplo, una categoría de 65 a 70 años, y tengo aquí tres copas. Al final es chatarra, pero es un recuerdo. En la mayor parte de estas pruebas no se incentiva. Cuando empecé había mucha gente de mi edad, pero cada vez hay menos”. Otra novedad: los atletas recibirán un SMS con su tiempo y su puesto de llegada.

Como otros años, el porcentaje de mujeres participantes roza el 20%. El año pasado la media de edad fue de 42 años y el perfil más habitual superó la treintena. Este año la inscripción más barata costaba nueve euros y los organizadores han añadido un puto de avituallamiento en el kilómetro 5,5, junto a la plaza de San Esteban. “Es una de las sugerencias que nos pidieron los corredores el año pasado”, explicaba Daniel Gutiérrez, director técnico de Intenxity Sport, la empresa organizadora.

La tenacidad de Pérez es un ejemplo de la utilidad del deporte para el ser humano. Sigue “dándole a la zapatilla” seis días a la semana, y recuerda con ilusión su primer maratón. “Todo esto me ha llevado a sitios que no habría conocido. Sobre todo, me he conocido a mí mismo y he visto que podía hacer más de lo que creía”.

Cortes de tráfico de 11.00 a 12.20

La prueba arrancará del Azoguejo. A partir de ahí discurrirá por las vías más céntricas y monumentales de la capital: el Paseo de Santo Domingo de Guzmán, Cuesta de los Hoyos, Puente Sancti Spiritu, Ronda de Juan II, Plaza Mayor, plaza de San Sebastián y Avendaño, la Calle Real, calle Marqués del Arco, calle Martínez Campos, calle Leopoldo Moreno y los Tilos, calle San Millán, Plaza Doctor Gila, calle Santo Domingo de Silos y Azoguejo donde estará la meta.

Las autoridades procederán al corte puntual de tráfico a lo largo del recorrido desde el inicio de la prueba a las 11:00 horas y hasta su conclusión prevista a las 12:20 horas, momento en el que se procederá a la entrega de premios por parte de la alcaldesa, Clara Luquero. A medida que los corredores pasen por las distintas calles por las que discurre el evento las autoridades abrirán paulatinamente el paso de vehículos.

También se verá afectado el transporte urbano. Todas las líneas que suben a Colón (L1,L2, L3, L5 y L8) finalizarán su recorrido en la Plaza de la Artillería. Y mientras dure la carrera, los servicios de la Línea 6 que van hacia el Paseo del Salón terminará en la rotonda del Paseo Ezequiel González.

La Línea 8 podrá sufrir algún retraso, en algunos de sus servicios, si coincide con el paso de corredores por el Paseo de Santo Domingo de Guzmán.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda