El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia incrementa este año su oferta en el ámbito del turismo idiomático, añadiendo al ya consolidado curso intensivo de tres semanas, que tendrá lugar entre el 27 de febrero y el 16 de marzo, en el que participarán diez alumnos de las universidades japonesas de Kobe y Kwansei, un nuevo curso de cuatro meses de duración, en el que se combinará gramática, arte, cultura y gastronomía, y que finalizará con un mes de prácticas laborales en empresas e instituciones segovianas.
Según explicó la concejala de Turismo, Claudia de Santos, también se realizará un esfuerzo promocional en el extranjero. El 1 de febrero, se presentará en Londres un video promocional grabado en distintos rincones de la ciudad por la revista especializada Babylón. A este acto de carácter internacional acudirán representantes de universidades y academias británicas. El video se puede ver en la página de Turismo de Segovia (www. turismodesegovia.com), en la microsite de Turismo Idiomático, en el canal de Turismo de Segovia en Youtube y en todas las redes sociales en las que está presente Turismo de Segovia.
La promoción internacional se completará en Roma con la presentación de la oferta de los cursos de español para extranjeros en las universidades de Sapienza Università di Roma, San Pio V Università y la UPTER (Università Popolare di Roma).
Además, el área de Turismo está trabajando en un plan de captación del turismo idiomático asiático que engloba a países como China, Indonesia, India, Japón, Singapur y el Sureste asiático. La concejala destacó que se trata de un mercado pujante y con gran interés por el idioma y la cultura españoles.
La concejala hizo hincapié asimismo en que la Junta de Castilla y León está trabajando en la redacción del segundo Plan del Español como Lengua Extranjera 2011-2015 en cuya preparación ha participado el Ayuntamiento de Segovia y en el que se da respuesta a prioridades como la internacionalización, el impulso del empleo y el desarrollo empresarial a través de la cultura y el turismo, la innovación, la investigación y las nuevas tecnologías.
Claudia de Santos defendió la necesidad de este tipo de programas que consoliden la posición de Castilla y León en el campo del turismo idiomático, en un momento en que la competencia se está incrementando por la oferta de los países latinoamericanos; “la carga cultural de nuestro país y la seguridad son nuestras bazas ante la oferta de otros países, como México”, sostuvo.
