La Comisión Territorial de Patrimonio se reunió ayer en la Delegación, bajo la presidencia del delegado Javier López-Escobar y, entre otros asuntos, autorizó el proyecto promovido por el Ayuntamiento de Turégano para llevar a cabo la lectura de paramentos de la iglesia-castillo de este municipio, declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, en 1931.
El origen del castillo se remonta a la época celta, fue habitado después por romanos y convertido en fortaleza en época musulmana. Se reconstruyó en el siglo XV para ser casa-fuerte de los obispos segovianos, señores de Turégano, quienes aprovecharon la primitiva capilla de San Miguel del siglo XII ensanchándola a costa del patio de armas. El estudio autorizado ayer por la Comisión de Patrimonio pretende arrojar luz sobre estos avatares constructivos por los que ha pasado el monumento.
Para conseguir este objetivo se van a realizar una serie de catas, retirando los revocos modernos, sin dañar los muros originarios, para obtener información de las distintas etapas constructivas. Se trata de establecer las relaciones entre la secuencia histórica de la iglesia, sus reformas, la fortaleza exterior y los sucesivos amurallamientos.
El acuerdo favorable de la Comisión Territorial de Patrimonio está condicionado a la presentación de la documentación que acredite las dimensiones de las catas que se van a realizar que, en todo caso, deberán limitarse al revestimiento exterior de los muros.
Como se recordará, hace unos días los directores de la Escuela de Patrimonio Cultural y del I Workshop del Patrimonio Cultural de Turégano hicieron entrega al Ayuntamiento de los trabajos llevados a cabo por los quince profesionales de arquitectura, historia y restauración de obras de arte, que durante cinco intensas semanas realizaron el pasado otoño para estudiar y efectuar propuestas que permitan dar a conocer el importante patrimonio de este municipio. Con este taller interdisciplinar se quiere realizar un ambicioso plan de revitalización social, económico y cultural de la villa tureganense.
