El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Triunfa la revolución

por Redacción
12 de febrero de 2011
en Internacional
Los egipcios vivieron ayer su noche más jubilosa

Los egipcios vivieron ayer su noche más jubilosa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Con un anuncio de tan solo 30 segundos terminaron ayer en Egipto los 30 años de Gobierno de Hosni Mubarak, un paso al que se llegó gracias a una revolución popular que derribó uno de los regímenes más estables de la región.

El vicepresidente, Omar Suleimán, cuyo papel a partir de ahora queda en el aire, fue el encargado de comunicar al país, a las 18,00 horas, que Mubarak, de 82 años, había cedido el poder a las Fuerzas Armadas.

«Mohamed Hosni Mubarak ha decidido renunciar a su cargo de presidente de la República y ha encargado al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas administrar los asuntos del país», explicó Suleimán, en el breve mensaje que leyó.

Mientras el vicepresidente, uno de los más estrechos colabores de Mubarak, anunciaba así el final de una era, el veterano líder se encontraba en uno de sus lugares favoritos, en la ciudad de Sharm el Sheij, en la península del Sinaí, a orillas del mar Rojo.

La renuncia del mandatario se produjo gracias a una revolución que estalló el 25 de enero pasado y que ha causado 308 muertos y miles de heridos. Todavía hoy están en la cárcel algunos de los miles de detenidos arrestados por dichas protestas.

La presión a la que ha sido sometido Mubarak ha estado protagonizada por centenares de miles de egipcios que se lanzaron ayer de nuevo a las calles para protestar por la intención inicial del gobernante, reiterada la noche del pasado jueves en un discurso a la nación, de mantenerse en el poder.

Ayer, en cambio, al conocerse la renuncia de Mubarak, las calles de El Cairo se inundaron de una euforia generalizada cuando se supo que, por fin, el mandatario abandonaba el poder y lo cedía a los militares, que se habían ganado el apoyo y simpatía de los egipcios.

«Esto es solo el comienzo», afirmó el Premio Nobel de la Paz, Mohamed el Baradei, una de las figuras de la oposición que más se ha volcado en luchar contra el sistema político, tanto dentro como fuera del país.

«Tenemos mucho que hacer, hay que crear el país desde cero», advirtió.

Los Hermanos Musulmanes, el grupo de la oposición más importante y el mejor organizado, tardaron en reaccionar, pero cuando lo hicieron, recalcaron que el paso de ayer representa «el comienzo de un largo camino», según su portavoz, Mohamed Mursi.

El poder en el país está ahora en manos del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, según la voluntad de Mubarak.

Ese mismo Consejo llevaba siguiendo de cerca la situación desde el jueves, que con su comunicado número uno, desató todo tipo de versiones, incluso la posibilidad de la renuncia de Mubarak.

La oposición egipcia confía en que, a partir de ahora, se abra un proceso en el que participen juntos civiles y militares, que conduzca a unas elecciones limpias, en un plazo de varios meses o un año, a partir de las cuales se sienten las bases del nuevo estado.

No parece que el resto de partidos políticos tengan prisa. Lo que quieren, según algunos portavoces, es que se terminen las trampas políticas que han manchado la gestión de Mubarak y que, al final, han provocado su caída.

«Hemos demostrado tener suficiente paciencia. Hemos esperado muchos años», afirmó el dirigente de la oposición Ayman Nur, el ex candidato presidencial que intentó hacerle sombra a Mubarak en las elecciones del 2005, una osadía que le costó la cárcel.

Esa paciencia estaba llegando al límite en los últimos días. Cada jornada aumentaba el número de egipcios que salían a la calle para pedir la renuncia del dirigente.

Aún se desconocen cuáles serán los pasos formales que seguirán los militares a partir de hoy , cuando Egipto amanezca, por primera vez en 30 años, sin Mubarak al frente del Gobierno.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda