El pasillo central del Centro de Formación Profesional Felipe VI ha cambiado este fin de semana el bullicio estudiantil por la armonía del canto de los canarios y el colorido de aves como el jilguero, el periquito o el verderón, que han ocupado el centro estudiantil para mostrar sus habilidades canoras y su belleza morfológica en la vigésimo octava edición del Concurso Exposición de Ornitología y Canaricultura, organizado por la Asociación Ornitológica Segoviana.
Cerca de 400 especies de las distintas variedades a concurso fueron presentados al certamen por criadores de Segovia, aunque también se han dado cita en el concurso otros procedentes de provincias limítrofes como Madrid o Ávila, que han concurrido en las siete categorías propuestas por la organización para el certamen.
Así, las aves han concursado en las categorías de Color, con más de 186 variedades distintas dependiendo de su morfología, postura (100 vairiedades), exóticos, híbridos y psitácidos (periquitos), en las que el jurado calificador ha tenido un arduo trabajo para dilucidar los premios en cada una de las variedades. Tras dirimir los ganadores, el público pudo disfrutar de los pájaros participantes en la exposición que hoy abrirá al público desde las 10.00 hasta las 13.00 horas.
La Asociación Ornitológica Segoviana es una organización sin fines lucrativos, administrativa, técnica y voluntaria; de carácter cultural, científico y deportivo, cuyas actividades se inscriben en el ámbito de la ornitología y la defensa y estudio de la Naturaleza. Está formada, en la actualidad, por 134 asociados, la mayoría de Segovia y su provincia, aunque también forman parte de ella aficionados de Madrid, Ávila y Soria.
La AOS fue constituida con el fin básico de agrupar a los aficionados de Segovia al mundo de las aves y realizar actividades de tipo cultural, en el ámbito de la Ornitología, participando y apoyando la participación de sus asociados en todas las actividades de interés relacionadas con ese área, nacionales e internacionales.
La AOS forma parte de organizaciones de carácter proteccionista y científico y de la Federación Ornitológica Española (F.OE.) -dedicada al desarrollo de la Ornitología deportiva, especialmente de la Canaricultura-. Las actividades programadas responden a un ámbito u otro, pero en ambos casos se trata de hacer partícipe al mayor número de personas posible.
