El café-tertulia llevado al campo de la fluída, sana y amena conversación, puede deparar un cúmulo de sanas intenciones y en muchos casos coincidencia de opiniones, lo que ya es difícil cuando se habla de toros. En restaurante Los Mellizos fue un encuentro bien llevado con matices concretos y loables deseos sobre todo para quines conformaban la mesa coloquial, los matadores de toros Emilio de Frutos y Javier Herrero y el novillero con caballos Carlos García. Un servidor fue el moderador del encuentro.
Cumplido el protocolo de la degustación de un bien servido café, en algunos casos incluso con una también coloquial copa, en el salón de la planta del sótano, sede de la peña taurina «La Capea» se celebró la tertulia no sin antes echar un nuevo vistazo a la decoración fotográfica que ilustra las paredes, siendo de emotiva observancia los documentos gráficos de momentos determinantes de la fiesta de toros en Carbonero el Mayor. En algunas nos vimos representados algunos presentes. Y si no ahí estaba Santi atento a todo lo concerniente para ir «marcando los tiempos» en la ejecución de la suerte.
El tema abordado por importante y trascendental respondía al hecho circunstancial y puntual referido a los toreros segovianos y su incidencia en plazas paisanas. Este informador dio cifras las cuales corresponden a número de festejos y categoría de los mismos en poblaciones segovianas. 43 fueron los diferentes espectáculos taurinos: 8 corridas de toros, 6 de rejones, 7 novilladas picadas, 5 festivales y 17 novilladas sin picadores y becerradas. El bagaje obtenido por el elenco segoviano fue el siguiente referido a la pasada temporada taurina: Los matadores de toros Emilio de Frutos, tres festivales; Javier Herrero, tres corridas de toros en Cuéllar, Sepúlveda y Riaza y Victor Barrio, una corrida de toros en Sepúlveda. El rejoneador Pablo Martín de la Fuente, dos festivales, uno el de su debut en Valsaín y el otro en Prádena. Los novilleros con picadores Carlos García cero novilladas y «El Mani» tres novilladas en Cuéllar, Carbonero el Mayor y Riaza. Los novilleros sin picadores Pablo Atienza, novilladas en Escarabajosa de Cabezas, Santa María de Nieva, Cantimpalos y becerrada de la Asociación de Camareros de Segovia. Jaime Rodríguez, novilladas en Escarabajosa de Cabezas, Sepúlveda, El Espinar y Navas de San Antonio. Igor Pereira becerradas y novilladas en Yanguas de Eresma, Cantalejo, Sepúlveda, Villacastín y Santa María la Real de Nieva.
Tocado el tema en intensidad, la parte afectada, es decir los toreros, manifestaron su comprensión en determinadas circunstancias, pero no compartiendo algunos prejuicios en base a contratar novilleros foráneos prácticamente desconocidos y luego sin justificar adecuadamente su participación. Lógicamente, dentro del parámetro comparativo y porcentual, Javier Herrero dijo sentirse agradecido, no por un elevado número de corridas, sino precisamente por el porcentaje corridas-plazas segovianas. «Sumé seis corridas de toros de las cuales el cincuenta por ciento fueron en plazas segovianas».
Por su parte Emilio de Frutos, más en su faceta de empresario taurino, seguirá con ese perfil y dedicación sin renunciar a vestir el traje corto para torear festivales y acaso una o más corridas de toros. «Yo no me he retirado nunca del toreo, sigo sintiéndome torero, continúo con la misma ilusión, pero las circunstancias obligan a recapitular el posible paso adelante, aunque no desecho el vestir una o dos tardes el traje de luces, puede que incluso esta misma temporada».
Y Carlos García, recordando su debut con picadores en la feria de Cuéllar y desde entonces otra novillada picada en su pueblo Villacastín, algunos festivales con incidencia en Francia y dos o tres novilladas sin los montados para matar el gusanillo. » Esto está muy difícil. Quien tiene padrino se bautiza y quienes carecemos de padrino a verlas venir, más o menos».
Asistieron a la tertulia algunos socios de la peña taurina «La Capea» de esta villa segoviana, como Juan José Sancho su presidente. Comentaba Emilio de Frutos que acaso ahora en tiempos de crisis y dificultades económicas, cabría la posibilidad de ofrecer al aficionado carteles sorpresa, acaso con toreros medáticos como hizo el propio empresario el pasado año en un festival de Navas de San Antonio con Canales Rivera y Victor Janeiro en el cartel. Bueno, todo vale si la oferta tiene aceptación en forma de mayor asistencia de la
plaza.
Juan José Sancho en su condición de concejal dijo que para los festejos de este año se ha producido un recorte económico. La respuesta fue unánime: Mientras podamos disfrutar de un par de interesante festejos, nos amoldaremos.
La peña «La Capea» convoca las III Jornadas taurinas sobre festejos populares para el día 23.