Alrededor de tres centenares de personas participaron ayer en la manifestación convocada conjuntamente por UGT y CCOO en contra de la medida anunciada por el Gobierno de retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años, una protesta convocada en toda España y que en Segovia se desarrolló sin incidentes.
A las ocho de la tarde la manifestación partía de la Avenida Fernández Ladreda, junto al edificio sindical, encabezada por una gran pancarta en la que podía leerse ‘En defensa de las pensiones’. Portaban la pancarta, entre otros los secretarios provinciales de los sindicatos convocantes, Salazar Calvo, de UGT; e Ignacio Velasco, de CCOO.
Globos y banderas con los logos de los dos sindicatos acompañaron la marcha hasta la Plaza Mayor, donde un representante de cada sindicato dieron lectura a un manifiesto en el que pedían consenso para cualquier medida relacionada con las pensiones, en el marco del Pacto de Toledo, manifestando su “más absoluto rechazo a abordar la sostenibilidad del sistema de pensiones mediante medidas de recorte drástico de la protección social”.
Los sindicatos consideran que las propuestas del Gobierno en relación con la pensiones son “regresivas, porque cualquier trabajador tendrá que cotizar más de 15 años para tener derecho a pensión; e insolidarias, porque cargan los recortes sobre los futuros pensionistas”. Además, entienden que se trata de propuestas “equivocadas, porque se centran en el gasto de la Seguridad Social y no en los ingresos; e imprudentes, ya que amenazan con quebrar el consenso político y social necesarios para dar estabilidad al sistema”.
Frente a las propuestas del Gobierno, los sindicatos apuestan por mejorar la figura de la jubilación flexible, manteniendo la edad legal en los 65 años, pero pudiendo anticipar o retrasarla; y mejorar el sistema de financiación de las pensiones, culminando la separación de fuentes, de modo que la financiación pública asuma, íntegramente, entre otros, los complementos a mínimos.
Entre otras medidas, UGT y CCOO quieren que se sigan mejorando las pensiones mínimas y que se mejore la protección social de los desempleados mayores de 50 años.
