El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Tres caídas en San Marcos

por Redacción
25 de marzo de 2010
en Segovia
El Santo Cristo de San Marcos

El Santo Cristo de San Marcos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

E l barrio de San Marcos será mañana la Jerusalén del año 33. El Santo Cristo de San Marcos, un crucificado de la Escuela Castellana fechado en la primera mitad del siglo XVII, será protagonista de una nueva procesión por la alameda que enriquece este año el programa de la Semana Santa de Segovia. Se trata de la Procesión de las Tres Caídas, organizada por la cofradía titular, con sede en este barrio ribereño.

El presidente de la cofradía, Prudencio Zorzo, explica que es la materialización de una idea labrada en los últimos años y que por fin puede hacerse realidad. Informa también de que la procesión comenzará después de una misa fijada para las 19 horas en iglesia de San Marcos. A su término, en torno a las 19.45 horas, comenzará el desfile con un corto recorrido por la alameda, partiendo del templo parroquial, junto al cual se hará la primera parada, conmemorando la primera caída por medio de la oración. La otras dos caídas tendrán como escenario el camino situado frente al convento de los Padres Carmelitas y el interior del Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla.

Zorzo invita a los cofrades a participar con la túnica morada que identifica a esta cofradía y, preferentemente, sin el capuchón de color granate oscuro. En cualquier caso, también hace un llamamiento al resto de segovianos “porque pueden acompañarnos dentro de la procesión o como espectadores”.

La banda de dulzaina y tamboril de la cofradía tendrá también ocasión de lucirse en esta nueva procesión y, de hecho, según informó el presidente, “ha estado ensayando para que todo salga bien”.

La Cofradía del Santo Cristo de San Marcos inició su andadura en la Semana Santa de Segovia en el año 1966. La talla, restaurada en 2002 en el taller segoviano de José Luis Silveira, es una de las imágenes religiosas más hermosas de la ciudad. De madera policromada y de escultor anónimo, fue una de las piezas destacadas de la exposición que la fundación Las Edades del Hombre organizó en 2003 en la Catedral segoviana.

Antes de que el Cristo de San Marcos hiciera aparición en las procesiones de Semana Santa en los años cincuenta del siglo pasado por iniciativa de las Congregaciones Marianas, este ‘Cristo de la Buena Muerte’, tal y como era conocido hasta entonces, había salido ocasionalmente en procesión por el barrio ribereño de San Marcos para la celebración de rogativas.

La piedad popular hacia las Tres Caídas de Jesús en su recorrido con la cruz por Jerusalén, camino del monte Calvario, procede de una devoción medieval y fue impulsada por el dominico Enrique Susón (1295-1366), quien hizo una consideración sobre la Pasión, antecedente del Via Crucis. En la antigüedad hubo también una importante devoción a las Siete Caídas, que incluía la del Huerto de los Olivos, pero su uso se ha perdido en la actualidad.

En el Via Crucis las tres caídas son recordadas en las estaciones tercera: ‘Jesús cae, por primera vez, bajo el peso de la cruz”, séptima: ‘Segunda caída en el camino de la cruz’ y novena: ‘Jesús cae por tercera vez”.

A finales del siglo XVIII y principios del XIX la beata visionaria alemana Ana Catalina Emmerick las describió con mucho detalle en la Dolorosa Pasión de Jesús, recogida por el escritor romántico Clemens María Brentano. Más recientemente, el actor Mel Gibson, católico tradicionalista, admitió que las visiones de Emmerick fueron una de sus fuentes para la realización de su película ‘La pasión de Cristo’. El relato sobre las caídas no aparece ni en los evangelios canónicos ni en los apócrifos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda