Conocer Segovia en bicicleta es una buena idea. De la infinidad de caminos posibles hemos seleccionado con los expertos de E-Bizing tres rutas que merece la pena conocer.
Garganta del Río Moros
Ruta circular de 41 kilómetros y 4 horas de duración. Parte de El Espinar para recorrer la Garganta del río Moros (antiguamente denominada Garganta de Ruy Velásquez) y los embalses del Tejo y del Vado de las Cabras entre su excepcional pinar y a los pies de montes y cerros como la Mujer Muerta, el Montón de Trigo, Cerro Minguete, Peña el Águila, la Peñota, el Mostajo y Peña del Cuervo. También pasaremos por el área recreativa de La Panera.
Esta ruta solo se podrá realizar entre los meses de octubre a junio. La Garganta, una vez pasada la zona recreativa de la Panera, se encuentra cerrada durante los meses de julio a septiembre, tanto para personas a pie como en bicicleta, debido al riesgo de incendios y bajo pena de sanción administrativa a quien contravenga dicha prohibición.
Ruta de los Ingenieros
Esta ruta circular de 22,5 kilómetros tiene una dificultad moderada y es ideal para conocer el camino del Ingeniero, una de las sendas más espectaculares de la montaña segoviana.
El origen de este camino lo anuncia su nombre: era una de las sendas utilizadas por los ingenieros de montes que a finales del XIX tutelaban los bosques que cubren esta parte de la montaña. Recorre la parte inferior de la ladera norte de la Sierra de Malagón, en un trazado horizontal que se adapta a los caprichos del terreno (arroyos, barrancos, etc.) y, más o menos, mantiene la misma cota.
Para los ciclistas se trata de uno de los itinerarios más apreciados para nuestro deporte en toda la zona centro, por lo que es preciso no salirse de su trazado y no “dejar huella” fuera del camino.
Ruta de las ermitas
También es circular la ruta de Las Ermitas. Circula por el noroeste de El Espinar bordeando los cerros de los Calocos y pasando por las ermitas de la zona y los cascos urbanos de Vegas de Matute y Navas de San Antonio.
Casi todo el recorrido se realiza por sendas ganaderas y, aunque hay tramos asfaltados, es recomendable utilizar bicicleta de montaña.
Antes de hacer cualquier ruta en bici los expertos recomiendan revisar el ABC de la bici: Aire, Brakes (frenos sin rozar y con pastillas) y Cadena; planificar la ruta, mirar el tiempo el desnivel y el estado del camino; descarga el track al móvil/GPS y llevar una batería externa. Es conveniente llevar agua y algún tentempié, además de herramientas para averías o pinchazos un botiquín pequeño, chaleco de luz reflectante y una capa cortaviento. Por último, es conveniente avisar a alguien de tu plan y hora estimada de vuelta.
