Segovia sumó tres nuevos contagiados por coronavirus, una cifra reducida más que mantiene la baja incidencia de la provincia, según reflejó el informe de la Junta sobre la situación epidemiológica en la Comunidad.
Segovia no ha visto crecer los contagios al contrario que otras provincias de Castilla y León, pero ante este repunte de algunas zonas conviene ser cauteloso. A pesar de todo, los datos siguen siendo muy reducidos comparados con los de meses atrás, que sumado a la población ya vacunada hace muy poco probable que se vea un estallido de casos grave que termine derivando en una ola.
Por provincias, en la incidencia de 14 días están en riesgo ‘bajo’ Salamanca (48,6), Soria (42,75), Ávila (46,94), Palencia (44,91) y Segovia (26,71). En las últimas 24 horas ha pasado de riesgo ‘bajo’ a ‘medio’ Zamora, al situarse en 56,28. Le acompañan León (103,63); Burgos (92,55); y Valladolid (68,38).
En cuanto a la tasa a siete días, están en riesgo ‘bajo’ Segovia (12,38), Ávila (16,49) y Palencia (23,7). Zamora (29,9) y Salamanca (27,34) empeoran su situación y pasan de ‘bajo’ a ‘medio’, en el que ya están Burgos (52,84); León (54,11); Valladolid (32,46) y Soria (27).
Los datos de mortandad siguen congelados y Segovia ya suma 16 días sin contabilizar fallecimientos relacionados con la pandemia.
Las vacunas han reducido las cifras de mortandad de manera muy significativa, hasta el punto de conseguir que el mes de junio vaya a ser uno de los periodos con menos muertes, dos hasta el momento, de toda la serie epidemiológica.
Los datos hospitalarios registraron variaciones tras cuatro jornadas inalterable.
De esta forma, el Hospital General contabilizó dos nuevas altas durante las últimas horas, lo que permitió que los pacientes Covid ingresados en planta se redujeran a la mitad, de cuatro a dos.
En las unidades de cuidados intensivos no hubo variaciones. La tasa de ocupación de las UCI en el Hospital General se sitúa en el 29%, con ocho de las 31 camas disponibles (16 estructurales y 15 habilitadas) en uso, porcentaje inferior al que presenta la media regional, que está en el 56%. De los ingresados, un total de dos padecen Covid-19, mientras otros siete pacientes no guardan relación con la pandemia.
El número de brotes activos se mantuvieron en tres, con nueve positivos asociados a todos ellos. No se remitieron novedades sobre nuevos focos en la provincia durante las últimas horas.
Llamada a la prudencia
El aumento en Castilla y León de la incidencia de casos de coronavirus motivó el llamamiento a la prudencia formulado ayer al unísono por el presidente y el vicepresidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y Francisco Igea, respectivamente.
“La vacuna es una puerta abierta a la esperanza pero el Covid está ahí”, declaró Mañueco.
El presidente matizó así el “nuevo optimismo y la ilusión” de la sociedad, que en su opinión “hay que analizar con respeto” a la luz de los últimos datos registrados en Castilla y León.
“Los datos son preocupantes pero esperados, continuamos con el aumento de la incidencia” iniciado desde el pasado jueves, “pero lo que más nos preocupa es que se traduzca en un incremento de los ingresos hospitalarios: hay que ser prudentes, el final está cerca pero esto no se ha acabado”, señaló por su parte Igea.
