El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Tren a dos velocidades

por Redacción
1 de junio de 2013
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

El pleno del Ayuntamiento aprobó ayer dos mociones pidiendo el mantenimiento de la línea ferroviaria convencional entre Segovia y Madrid, una presentada por el PSOE y otra por el PP, después de que los dos grupos mayoritarios en el Consistorio no alcanzasen un acuerdo para votar un único texto.

Primero se aprobó, por unanimidad, la moción socialista, en la que se exige al Ministerio de Fomento que restituya los horarios y servicios anteriores al 12 de mayo, cuando el Gobierno aplicó el recorte de servicios e introdujo el transbordo en Cercedilla, y se insta a la Junta de Castilla y León a que defienda los intereses de la comunidad y sus ciudadanos.

La moción del PP, que Eduardo Barrios, defensor de la misma ante el pleno, describió como más amplia y completa, no se limita a pedir la recuperación de la línea en su integridad, sino que pide un estudio de viabilidad y otro para analizar la posibilidad de reducir el tiempo del viaje. La moción también destaca el valor turístico de la línea, con la declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y pide la inclusión de Segovia en el abono transporte de la Comunidad de Madrid.

Fue precisamente esa “mezcla de demasiadas cosas” la que no gustó al grupo socialista. Según explicó el propio alcalde, “en su moción ustedes mezclan la petición de que no se cierre la línea con el turismo, la tarjeta transporte, la promoción de la línea… Nosotros entendemos que es el momento de ser contundentes y exigentes”. Según concretó Pedro Arahuetes, “estamos de acuerdo con sus otras ideas, pero entendemos que en este momento, que es clave, hay que centrarse en pedir que no se suprima la línea”.

Izquierda Unida se sumó al punto de vista de los socialistas, y los dos grupos se abstuvieron, de manera que la moción del PP salió adelante, pero solo con los votos de los concejales populares. “No queremos que esta sea la moción del Ayuntamiento sobre este tema, la de todos es la anterior”, recalcó el alcalde.

La historia interminable

No es que fuera, ni mucho menos, el más largo de la historia del Ayuntamiento de Segovia (muchos aún recuerdan con horror aquella sesión en la que el PP tuvo leyendo decretos al entonces secretario, Hipólito Moldes durante horas y horas), pero el pleno de ayer, el ordinario de mayo, entrará sin duda en ese grupo selecto de los que se alargan más allá de las siete horas.

Pasaban pocos minutos de las ocho y cuarto de la mañana cuando ya sonaban en el salón de plenos los acordes del Himno a Segovia y eran cerca de las cuatro menos cuarto cuando el alcalde daba por finalizada la sesión; entre medias, 39 puntos en el orden del día, incluidas once mociones, y un receso de unos tres cuartos de hora para entregar la Medalla de Oro de la Ciudad a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Aunque los cafés y las coca-colas fueron ayer, al igual que las salidas al baño, algo más abundantes que en sesiones más cortas, se ve que no fueron suficiente para espabilar a los ediles, que sucumbieron a los pequeños errores y confusiones. El alcalde llamaba señora Manso a la popular Azucena Suárez y el concejal del PP Eduardo Barrio, señora Sastre a María José de Andrés.

El viceportavoz del grupo popular José Antonio Folgado hasta se fue de punto y se puso a debatir el 24, sobre un informe del Tribunal de Cuentas sobre el endeudamiento municipal, sin terminar el anterior, sobre la deuda vida de los ayuntamientos de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Fomento. Ya pasadas las tres de la tarde el alcalde reconocía, al pedir a la secretaria que procediese a la votación de un asunto, que ya no tenía muy claro qué punto estaban votando. Y no es extraño.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda