Un equipo formado por estudiantes de la UVa y médicos de los hospitales Clínico y Río Hortega estudiará a través de un Proyecto de Innovación Docente de qué forma influye el canto utilizado como herramienta para mejorar la salud física y emocional de los pacientes. Para ello los participantes recibirán clases de coro, tres valoraciones clínicas al año y una charla mensual impartida por un profesional experto en voz.
En conjunto, una treintena de pacientes entre 18 y 75 años y cerca de 20 profesionales de la salud arrancaron el pasado 6 de octubre el proyecto ‘Cantantes para la Salud’ con una jornada de presentación. En las próximas semanas comenzarán las valoraciones iniciales en las que se evaluarán parámetros como la calidad vocal, la capacidad respiratoria, el estado nutricional, el bienestar emocional y otros indicadores de cada uno de los pacientes. Esta evaluación inicial permitirá ajustar el acompañamiento y, gracias a evaluaciones intermedia y final, permitirá medir el impacto real del programa.
Estos controles incluyen, además de análisis clínicos, pruebas como espirometrías y cooximetrías, que miden la cantidad de aire que los pulmones pueden inhalar y exhalar y la rapidez con que se realiza, entre otras pruebas.
Desde la próxima semana los participantes recibirán también una clase de coro semanal en la que además de cantar, trabajarán la respiración, la postura, la coordinación y la expresión. Además, una vez al mes recibirán una charla impartida por un profesional experto en voz —como otorrinolaringólogos, logopedas, foniatras o cantantes líricos— en las que se abordarán temas clave como el cuidado vocal, la prevención de patologías, la higiene vocal o el impacto emocional de la voz. Este enfoque permite una atención integral, personalizada y basada en la evidencia científica, pero con un fuerte componente humano y emocional.
El proyecto es pionero en España. Su formato, su metodología y el impacto esperado no se han probado hasta el momento. No existe en otros lugares de España una iniciativa que combine clases de coro semanales, formación vocal especializada, seguimiento clínico multidisciplinar (participan en el proyecto médicos, logopedas, enfermeras y nutricionistas) que coordinan también a los estudiantes de dichos grados y evaluación continua.
‘Cantantes para la Salud’ es una oportunidad para mostrar cómo la salud puede abordarse desde lo colectivo, lo artístico y lo emocional. Y cómo la voz puede convertirse en el eje de una transformación personal y comunitaria.
