Tráfico prevé 160.000 desplazamientos por las carreteras de Segovia desde ayer, 23 de marzo, hasta el próximo lunes, día 28. Por ello, recomienda a todos los conductores que planifiquen su viaje y eviten las horas consideradas como más desfavorables.
Ayer comenzó la segunda fase de la operación especial de Tráfico de Semana Santa en todas las autonomías, a excepción de Cataluña, en que comenzará hoy. Esta fase es la más importante de todo el año por volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria y por desarrollarse en un periodo de tiempo muy limitado.
El principal flujo de tráfico se realizará desde los núcleos urbanos a zonas turísticas de costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales o zonas turísticas de montaña.
En Castilla y León, Tráfico prevé 1.245.000 desplazamientos desde ayer hasta el lunes 28 de marzo.
Durante la mañana de hoy se producirá un importante volumen de salidas de los principales núcleos urbanos, y las intensidades circulatorias serán elevadas, por lo que se pueden producir retenciones. Las horas más desfavorables para viajar son entre las 8.00 y las 14.00 horas.
Por lo que respecta a la jornada de Viernes Santo, durante la mañana se producirán en Castilla y León intensidades de circulación en la salida de los principales núcleos urbanos en trayectos de corto recorrido, a zonas de ocio y esparcimiento cercanas a núcleos urbanos. Ya por la tarde, y por toda la geografía nacional, se producirán movimientos de vehículos de corto recorrido y locales.
En cuanto al sábado 26, por la mañana se podrán producir problemas de circulación en los lugares de destino, por movimientos locales de corto recorrido. Por la tarde, motivado por los que adelantan su regreso a este sábado, se podrán observar movimientos de retorno de largo recorrido, siendo en algunos ejes viarios de intensidad elevada.
El domingo 27, a partir de media mañana se prevé un incremento de la circulación en las carreteras, pudiéndose producir alguna retención en los lugares o zonas de destino por inicio del regreso para posteriormente trasladarse a lo largo de la tarde y la noche a los accesos a los principales núcleos urbanos.
Finalmente, el lunes 28 comienza el retorno en tres de las autonomías limítrofes con Castilla y León (Navarra, País Vasco y La Rioja), donde ese día es festivo.