La celebración de la fiesta de los Gabarreros, que rinde homenaje a los antiguos oficios forestales y destaca la importancia del respeto al entorno natural, alcanzará este año su XXVI edición con el objetivo de combinar la tradición y a la vez una mirada hacia el futuro. Como ha señalado el diputado de Turismo y alcalde del municipio, Javier Figueredo, la intención es que “las nuevas generaciones no olviden la relación espinariega con el monte y los aprovechamientos y riquezas que proporciona”. En este sentido, la celebración propone recordar el pasado y adaptarlo a los tiempos actuales, considerando el entorno desde el punto de vista deportivo, recreativo y turístico, entre otros.
En cuanto a los eventos programados, el viernes 7 de marzo se iniciarán con la presentación del libro Caloco, una niña gabarrera, de Juan Andrés Saiz Garrido, que aborda temas relacionados con la juventud y el patrimonio de El Espinar. El sábado 8, se celebrará un concierto de la Banda de Música de El Espinar en el Teatro Menéndez Pidal, que culminará con la interpretación de la ‘Jota Gabarrera’ de Federico Ruyra, bailada por el Grupo de Danzas de El Espinar. El domingo 9 de marzo, se celebrará la Marcha de los Gabarreros, con un recorrido que este año será distinto, pero que finalizará con el tradicional almuerzo gabarrero. También se llevarán a cabo concursos gastronómicos y se rendirá homenaje a los gabarreros fallecidos, el miércoles 12 de marzo. El programa incluye charlas, plantaciones, talleres infantiles y demostraciones de corta, con una participación destacada de los centros educativos locales.
La festividad se extiende durante dos fines de semana, y el viernes 14 de marzo se celebrará el tradicional Baile de las Teas, que marcará el inicio de los actos principales, como el pregón, a cargo de Juan Frutos Sánchez Cubo. En la Plaza de la Constitución se inaugurará la Feria de Muestras, que permanecerá abierta durante todo el fin de semana. El sábado 15, las actividades se trasladarán a la localidad de San Rafael, donde se realizará un paseo y marcha en bicicleta de montaña, una exhibición de tala de pinos, desrame y arrastre en el monte abierto, en la zona de la Fuente de la Botella. Después, habrá un pasacalles hasta la Plaza de Castilla, donde se realizará una demostración de corte de tronco horizontal y vertical. En ese mismo lugar, por la tarde, se encenderá el árbol de fuego, acompañado por la Escuela de Dulzainas.
El domingo 16 de marzo, las actividades regresarán a El Espinar, donde cortadores, arrastradores, dulzaineros y el grupo de danzas local se reunirán en el Parque de El Pinarillo para realizar diversas exhibiciones. A continuación, un desfile llevará a los participantes a la Plaza de la Constitución, donde se celebrará el acto institucional de entrega del Pino de Plata y el nombramiento del Gabarrero de Honor. Este año, el galardón será otorgado a Guillermo María Postiguillo, en reconocimiento a su arduo trabajo en el monte a lo largo de generaciones. La fiesta culminará con la actuación del grupo de folk La Órdiga, mientras que durante todo el evento, los restaurantes locales ofrecerán degustaciones y menús especiales con productos tradicionales.
