Más de un centenar de personas, entre ellas representantes de instituciones segovianas, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, FES, Cámara de Comercio, UNED, Cajaviva y Fundación Caja Rural de Segovia, se dieron cita el lunes en el Palacio Quintanar para asistir a la segunda edición del foro ‘Segovia Thinks for Future’, coincidiendo con el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.
El encuentro, impulsado por la Fundación Caja Rural de Segovia y moderado por la periodista especializada en sostenibilidad Ana de Santos, puso de relieve el paralelismo entre la lucha contra el desperdicio alimentario y la valorización de materiales naturales como la lana en el sector textil. “Lo que es bueno para el planeta también lo es para nuestro bienestar”, recordó De Santos al inicio de la jornada.
Esta edición contó con dos ponentes de referencia: Sara Ferreres, chef de Taller Arzuaga reconocida con la Estrella Verde Michelin, y Ramón Cobo, fundador de Wooldreamers / Wool4Life, quienes mostraro cómo tradición e innovación pueden ir de la mano para construir un futuro más responsable.
Ferreres defendió una cocina sostenible basada en el aprovechamiento total y el respeto al territorio y a los productores locales. “La innovación no es inventar, es volver al origen y honrar el producto”, explicó mientras detallaba su filosofía de aprovechar absolutamente todas las partes del cordero —símbolo de la tierra castellana— para transformarlas en recetas contemporáneas sin perder su esencia.
Por su parte, Cobo reivindicó la recuperación de la lana merina como motor económico y cultural tras décadas de declive. “La lana no es un residuo, es cultura, futuro y sostenibilidad”, afirmó, mostrando cómo en su taller conviven telares centenarios con software de diseño avanzado para ofrecer un producto trazable, circular y 100% biodegradable.
Durante la mesa redonda, se puso de manifiesto que tanto la gastronomía consciente como la moda sostenible comparten la misma búsqueda de impacto positivo. “Estamos viendo cómo la lana vuelve a ser valorada y cómo cada vez más personas buscan fibras naturales, calidad y sostenibilidad”, añadió Cobo.
Con esta segunda edición, ‘Segovia Thinks for Future’ se consolida como un foro de referencia en Castilla y León, acercando al gran público ejemplos inspiradores que apuestan por el
