La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia valoró este miércoles varias intervenciones con el objetivo de conservar en la cripta de Santiago de la Catedral de Segovia, dados los problemas de humedades aparecidos. Los técnicos del Servicio Territorial ya realizaron una visita de seguimiento el pasado 12 de julio para comprobar el desarrollo de los trabajos en la cripta de la Capilla de Santiago, donde se advirtieron numerosos problemas de conservación, fundamentalmente debidos a la humedad presente. Además, según informaron en la Comisión, se cree que esta humedad podía haber surgido desde casi la concepción de este espacio, ya que los numerosos parches y reparaciones son evidentes.
También se determinó que estos problemas llegan por ser un espacio bajo rasante al que le llegan las filtraciones del jardín del claustro y de la tierra que lo rodea Una vez saneada las zonas, se ha advertido que, por las condiciones del espacio, es posible que con el tiempo vuelva a sufrir deterioros a causa de la humedad, por lo que habría que retirarlo y volver a aplicar un mortero de similares características. Es lo que se suele denominar ‘mortero de sacrificio’. Además, la eliminación de las capas de enlucido permitió sacar a la luz en la bóveda de la cripta de una gran cruz de Santiago con seis conchas.
Con el fin de asegurar la conservación del trabajo de restauración realizado en la cripta, tal y como expusieron en la Comisión, se propone que se abra la parte superior de una ventana cegada para facilitar la ventilación y que se coloque, en esta y la otra ventana que hay en el espacio, una protección para evitar la entrada del agua de lluvia, pero que facilite la ventilación con unos paneles metálicos con lamas que faciliten la entrada de aire pero que eviten la de lluvia.
También se plantea instalar un sistema de aireación que permita la ventilación del suelo y evite la transmisión de humedad hacia los muros de la sala. Estas actuaciones, no contempladas en el proyecto de restauración de la capilla y cripta, deberán de recabar las oportunas autorizaciones tras la presentación de proyecto por parte de la propiedad.
