A pesar de las dificultades que representan los nuevos modos de vida, la pérdida de población rural, las rígidas normas laborales y de Seguridad Social, muchos pueblos segovianos mantienen la hacendera de Carnaval, una costumbre que se viene hacer coincidir con las fechas de Carnaval.
Recogida en la antigua Ley de Régimen Local, que obligaba a los vecinos a cumplir un mínimo de jornadas en trabajos comunitarios, esta costumbre se mantiene gracias al carácter festivo y lúdico que conlleva.
Tradicionalmente estaban excluidos de esta costumbre las mujeres, los menores de edad y los ancianos. Pero a ellos no se les eximía de disfrutar de la merienda con la que los municipios que conservan esta tradición suelen agradecer a los vecinos su esfuerzo colectivo. El inicio de la Cuaresma hace que en muchas localidades el plato protagonista sea el verdel en escabeche.
Algunos pequeños pueblos han trasladado esta costumbre que solía coincidir con el Martes de Carnaval, al fin de semana anterior para favorecer la participación colectiva. Es el caso de Puebla de Pedraza, donde se desarrolló la hacendera el sábado. A través de un bando el alcalde, Hermenegildo Frías, citó a los vecinos a las puertas del Ayuntamiento para llevar a cabo este año dos labores principales: repaso de las mojoneras, y colocación de placas identificativas en las calles. “Finalizada la tarea, el Ayuntamiento invitará a verdel, pan y bebida en el bar del pueblo”, concluía el bando del alcalde.

En El Cubillo, el Ayuntamiento también convocó a algunos de sus vecinos para llevar a cabo el talado de los chopos que se encontraban secos junto a la ermita de San Roque. Tras la limpieza de la zona, con el visto bueno de la Guardaría Forestal, los vecinos disfrutaron de una merienda a base de escabeche.
El verdel en escabeche también protagoniza cada año la merienda de los vecinos de Cabezuela, que degustaron en el edificio municipal de La Panera. Por la mañana habían participado en la hacendera con trabajos de arreglo de caminos y arreglos en el polideportivos.

Igualmente ocurrió en San Pedro de Gaíllos, donde también se limpiaron caminos y cauces por parte de los vecinos, en labores coordinadas por el Ayuntamiento.
