A pesar de las bombas racimo en forma de mails que periódicamente ha ido colgando contra el que fuera íntimo suyo y a pesar de opinar sobre temas polémicos que no le conciernen, como el préstamo del Rey a la Infanta, parece que la situación del antiguo socio de Iñaki Urdangarín, Diego Torres, se volvió ayer más comprometida. Y es que la Agencia Tributaria (AEAT) señaló, en uno de los últimos informes aportados al juez del caso Nóos, José Castro, que fue «a instancias y en beneficio directo» del exprofesor de Esade, como fue urdida una estructura societaria a nivel internacional presuntamente para evadir los ingresos obtenidos por el instituto. Una operación en la que la intervención del imputado fue «indiscutible».
En un extenso informe, el Ministerio Público apuntó en concreto al papel desempeñado por la sociedad De Goes Center for Stakeholder Management en la creación de una supuesta estructura fiduciaria dirigida a desviar dinero al extranjero, concretamente a Belice y el Reino Unido. La sede de éste se encontraba en Londres y era filial a su vez de una firma radicada en Belice.
Así, tal y como subrayó la AEAT, en el primer semestre de 2007, De Goes emitió un total de 17 facturas al Instituto Nóos por un importe conjunto de 384.000 euros. Además, los fondos transferidos ese año desde las cuentas de esa fundación sin ánimo de lucro a la anterior empresa ascendieron a un total de 484.000 euros, unos movimientos que tuvieron lugar entre el 29 de marzo y el 31 de julio de ese período.
Las facturas, que según los investigadores respondían a servicios ficticios, obedecían a la eventual creación de una red internacional de ciudades organizadoras de grandes acontecimientos deportivos, para lo cual se facturaron, según Hacienda, 8.000 euros mensuales en concepto de fees for the management. El propio Torres explicó que De Goes fue contratada por Nóos para desarrollar iniciativas de carácter internacional.
Más en concreto, el empresario precisó que los proyectos previstos eran el impulso de la Red SECN para la creación y gestión de una red de urbes que albergaran grandes acontecimientos deportivos vinculados a la náutica; la colaboración en un diálogo con stakeholders -partes interesadas- en Argentina, Chile y Perú iniciado a finales de 2006; una investigación para identificar las tendencias globales en el mercado del turismo deportivo, y gestionar la candidatura de Lima a los Juegos Panamericanos.
Sin embargo, la AEAT hace referencia a dos cuentas abiertas en el Crédit Agricole de Luxemburgo, titularidad de Torres y con sendos saldos de 112.700 y 48.300 euros. Según la Agencia Tributaria, estos fondos provienen de la de De Goes, que a su vez proceden de una transferencia recibida de Nóos en 2007.
En el marco de estas pesquisas, los investigadores indagaron sobre el papel que jugó el abogado Salvador Trinxet, quien, presuntamente, ayudó a urdir la red de evasión, y que el pasado julio solicitó el sobreseimiento de su imputación alegando que fue un «simple transmisor», sin capacidad decisiva ni intervención, asegurando que nunca conoció ni se comunicó con Urdangarín, por lo que no le consta que pudiera ser beneficiario final de estos hechos.
El encausado, que ya fue interrogado en torno a la documentación intervenida en los registros practicados en esta causa, señalaba en concreto que recibió el encargo profesional del excontable de Nóos Miguel Tejeiro -cuñado de Torres- para intermediar en la compraventa de dos sociedades, «ninguna radicada en un paraíso fiscal», para el exsocio del antiguo jugador de balonmano.
Conviene recordar que la mujer del propio exprofesor, Ana Tejeiro, llegó a ser considerada en algunos tramos de la investigación como cerebro de la trama, ya que, presuntamente, controlaba todos los flujos económicos que iban produciéndose en esta red.
Rita Barberá.- El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, defendió ayer que se está cumpliendo su línea roja contra la corrupción, recalcando, al ser preguntado si prescindiría de la alcaldesa de la capital, Rita Barberá, en el supuesto de que fuera imputada en el caso Nóos, que la primera edil «no ocupa un cargo en el Consell, ni tiene un puesto orgánico en el partido ni en el Comité de Dirección del grupo parlamentario».
«A ella y a todas las demás personas lo que les deseo es que puedan tener la tranquilidad de que desde el partido van a tener la defensa necesaria para poder demostrar su inocencia y, desde luego, no transgredir esa línea que alguien ha querido ver más allá», comentó el de Castellón a los periodistas, al tiempo que añadió que «alguien ha querido desvirtuar» el límite que se marcó en 2011, cuando llegó a la Presidencia, contra la corrupción.
