El presidente del Parlament, Roger Torrent, aseguró ayer que la cámara vive una situación anómala y que continuará defendiendo los derechos de los 135 diputados y de las personas que les han votado. “Nunca dejaré de denunciar la situación de los diputados presos y exiliados hasta que estén en casa”, sentenció.
En un mensaje publicado en su cuenta personal de la red social Facebook, Torrent recordó que la libertad de expresión debe ser válida para “todo el mundo”, después de que su discurso del viernes en el Colegio de Abogados de Barcelona (Icab) provocara la protesta de varios asistentes, incluido el presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, y el fiscal jefe de Cataluña, Francisco Bañeres, y la fiscal jefe de Barcelona, Concepción Talón, que abandonaron el acto.
“La libertad de expresión debe ser válida para todo el mundo. Y eso incluye, evidentemente, aquellos que quieran expresar su desacuerdo con mis palabras abandonando el acto”, manifestó. No obstante, considera básico el respeto institucional, ya que, según él, la libertad de expresión se defiende cuando se ven y oyen cosas que no gustan.
Sistema judicial
Asimismo, reafirmó que el sistema judicial catalán y español está lleno de buenos profesionales que creen en la Justicia, la democracia y el Estado de derecho, y, precisamente por ello, pidió a los profesionales del mundo jurídico que asuman “la gravedad del momento” que se está viviendo.
Finalmente, Torrent también agradeció a los abogados su trabajo, y les animó a seguir defendiendo con “firmeza, rigor y determinación” los derechos y libertades.
Por su parte, la decana del Colegio de Abogados de Barcelona (Icab), María Eugenia Gay, aseguró que respetó la libertad de expresión durante sus intervenciones en el acto del viernes.
En un comunicado, sostuvo que la invitación a las instituciones a la Festividad de Sant Raimon de Penyafort que celebra el Icab se hace “respetando de manera total y absoluta la libertad de expresión sin más límites que guardar los tiempos otorgados para permitir que la sesión se desarrolle con normalidad y el respeto debido a todos los asistentes”.
“Esta fue mi intención en todas mis intervenciones durante el acto”, afirmó Gay, y pidió que se devuelva el protagonismo a los juristas que celebraban el acto.
Durante el discurso, en el momento que afirmaba la existencia “de presos políticos acusados de delitos inexistentes”, la decana le reprochó el tono y espetó: «La ha hecho buena, muchas gracias», animándole a ir acabando.
