El presidente de la Generalitat, Quim Torra, se preguntó ayer si en la reunión del lunes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encontrará con un Sánchez dialogante o con el del PSOE “que aprobó el 155”.
“¿Ante qué Pedro Sánchez nos encontraremos el lunes? ¿Es realmente el señor Pedro Sánchez que quiere iniciar un diálogo y negociación con el Govern de Cataluña o estamos aún con el PSOE que aprobó el 155?”, cuestionó el jefe del Ejecutivo catalán en declaraciones a los medios tras una ofrenda floral a la tumba del que fuera presidente de la Generalitat en el exilio, Josep Irla.
Así lo manifestó después de que el Gobierno haya anunciado la impugnación ante el Tribunal Constitucional (TC) de la moción aprobada el jueves por el Parlament para ratificarse en los objetivos de la resolución independentista del 9 de noviembre de 2015, que ya fue suspendida por el propio tribunal de garantías.
Torra lamentó que esta impugnación “es una mala noticia”, ya que cree que se trata de un debate político que se debería resolver políticamente y no a través de la vía judicial.
“Basta de judicializar la política”, reclamó, y recordó que esta resolución también se aprobó en 2016 y que el Gobierno del PP no la impugnó.
Asimismo, explicó que en la reunión que mantendrá mañana con el presidente del Gobierno quiere hablar sobre el derecho a la autodeterminación de Cataluña, aunque también reconoció que “es probable que él no esté de acuerdo, que tenga otro punto de vista, para eso están las negociaciones”.
“Yo voy a explicarle dónde estamos, por qué estamos, desde los años que hemos luchado para estar aquí y que nosotros no renunciaremos al camino de la libertad del pueblo de Cataluña”, afirmó.
Torra sostuvo que espera conocer las propuestas de Sánchez para Cataluña y “cuál es la respuesta del Gobierno español” al derecho a la autodeterminación.
“Nosotros le explicaremos esto, y queremos escucharlo, vamos con esta voluntad de escuchar, de abrir este diálogo, esta negociación”, señaló el presidente catalán.
En este sentido, Torra insistió en que el “problema de Cataluña no se puede ver solo como un problema dentro de la jaula constitucional española, es un problema europeo y mundial”, y citó los ejemplos de los referéndum de independencia de Escocia y Quebec.
Por su parte, el portavoz adjunto de JxCat, Eduard Pujol, aseguró que hablarán de referéndum si el Gobierno “no quiere hablar del derecho a decidir y del derecho de autodeterminación por que les provoca dolor en los oídos”.
“Si no quieren hablar del derecho a decidir y del derecho de autodeterminación por que les provoca dolor en los oídos, lo que haremos es hablar del derecho del pueblo de Cataluña a decidir lo que quiere ser en referéndum votando y de manera cívica”, aseguró.
