El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Torra deja en manos del Parlament la réplica a la sentencia del Supremo

por EUROPA PRESS
9 de octubre de 2019
en Nacional
El presidente autonómico de Cataluña, Quim Torra, durante la sesión de control al Ejecutivo en el Parlament. / EFE

El presidente autonómico de Cataluña, Quim Torra, durante la sesión de control al Ejecutivo en el Parlament. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, anunció ayer que será el Parlament el que dé una respuesta, basada en “la democracia, los derechos humanos y el derecho a la autodeterminación”, a la sentencia del Tribunal Supremo sobre el ‘procés’ y avaló la “desobediencia civil”.

Dos días después de superar la moción de censura presentada por Ciudadanos, Torra volvió al Parlament para someterse a una nueva sesión de control, en la que aseguró que, si hay condenas a los líderes independentistas procesados, habrá que responder “con firmeza, serenidad, responsabilidad, determinación” y sin salirse del “único camino” posible, que es el del “voto y la palabra”.

Será el Parlament, manifestó, el que responda a una sentencia que puede ser “el torpedo más grave que puede haber contra la convivencia en Cataluña si no es absolutoria”.

De hecho, los grupos independentistas prevén la convocatoria de un pleno específico en el Parlament para responder a la sentencia, en el que se votarán propuestas de resolución.

No obstante, Torra no quiso entrar en detalles sobre esa respuesta, más allá de subrayar que deberá basarse en “la democracia, los derechos humanos y el derecho a la autodeterminación”.

Sí recalcó que el independentismo es “pacífico, democrático y no violento”, si bien “es posible que use la desobediencia civil, claro que sí, que también es un derecho, como el derecho a la protesta, a la concentración, a la libertad”.

Lo que descartó categóricamente, a preguntas del presidente del PPC, Alejandro Fernández, es la posibilidad de “abrir las cárceles” catalanas si hay condenas a los líderes del ‘procés’.

Más tarde, en los pasillos del Parlament, Fernández condenó la defensa de la desobediencia civil realizada por Torra: “Lo que hacemos siempre es un llamamiento al orden, a la convivencia y no podemos compartir ningún llamamiento a la desobediencia”.

Tensión y acusaciones

El momento más tenso de la sesión de control fue cuando Torra y el presidente del grupo de Ciudadanos en el Parlament, Carlos Carrizosa, se han acusado de “banalizar” la violencia.

“¿Por qué no ha salido a desmentir si el Govern conocía o no los planes de los presuntos terroristas?”, preguntó Carrizosa, que afirmó que el juez de la Audiencia Nacional envió a prisión a los siete CDR detenidos al considerar que había indicios de que “preparaban presuntamente atentados terroristas” y subrayó que los miembros de esos “comandos” no son “héroes, son villanos”.

Torra le preguntó si es que ha tenido acceso a un sumario secreto y si se piensa que la cámara catalana es una “taberna” en la que puede realizar acusaciones sin “aportar pruebas”: “Esto es el Parlamento de Cataluña y aquí no se calumnia”, enfatizó.

Por su parte, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, instó a Torra a que, ante la reacción que pueda producirse cuando el Tribunal Supremo emita su sentencia, garantice los derechos tanto de quienes quieran manifestarse como de quienes quieran “ir a trabajar sin participar en estas actividades” de protesta.

Previamente, la portavoz parlamentaria de ERC, Anna Caula, vaticinó que la sentencia “no será absolutoria”, sino que será “de venganza, dura”, y animó al PSC a ser “valiente” y desmarcarse de un PSOE que “propone solo la represión”.

Mientras tanto, la diputada de Catalunya en Comú Podem Marta Ribas reclamó al Govern mayor implicación para evitar despidos en el tejido industrial catalán ante la “segunda ola de la crisis”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda