Tras la terrible DANA que ha asolado el sureste de España, han sido muchos los que con poco más que las ganas de ayudar, se han desplazado hasta las zonas afectadas para ofrecer su colaboración con los vecinos y vecinas afectadas, ya sea andando, en bicicleta e incluso en tractor.
La provincia de Segovia no ha sido una excepción en este aspecto y durante los últimos días el pueblo segoviano se ha volcado para ofrecer su ayuda a quienes lo han perdido todo a consecuencia de este desastre natural.
Entre las autoridades que se han implicado, el Ayuntamiento de Segovia quiso aportar su grano de arena con el envío de cinco bomberos que trabajan en la localidad de La Alcudia, en Valencia, una de las zonas más dañadas por las riadas, donde realizan labores de limpieza y rastreo de viviendas, además de llevar un vehículo 4×4, trajes de vadeo, dos chalecos de rescate acuático, epis de protección individual, patas de cabra, palas y cepillos. Desde el Ayuntamiento han informado que se llevarán a cabo relevos de cinco bomberos, por lo que quienes llegaron el pasado viernes, volverán a lo largo del día de hoy, dejando paso a otros cinco compañeros que continuarán su trabajo en la zona de la catástrofe. La intención es “mantener esta unidad mientras podamos ayudar a las personas que están pasando una situación gravísima”, como apuntaba el alcalde José Mazarías.
Los bomberos segovianos colaboran de esta forma con el dispositivo enviado por otras provincias, como Valladolid, que envió a Aldaia (Valencia) diez bomberos. Asimismo, ayer llegaron a la Comunidad Valenciana tres vehículos con material diverso y ocho profesionales del Cuerpo de Bomberos de Burgos para prestar su ayuda en la catástrofe. También ayer recalaron en la zona afectada efectivos llegados desde Salamanca, que envió seis dotaciones de bomberos con 17 efectivos para colaborar en las labores de rescate y limpieza. Soria ha enviado a Alfalfar (Valencia) dos cisternas de agua potable para cubrir las necesidades de una población que cada vez tiene más problemas para conseguir víveres; un camión para aspirar lodos y una bañera para cargar tierra. León anunció ayer el envío de seis efectivos y una bomba rural pesada. En Zamora, el consorcio dependiente de la Diputación enviará un vehículo todoterreno 4X4 y una pick-up para labores de coordinación, junto a tres efectivos de extinción que serán relevados cada dos días.
Otras instituciones como la Guardia Civil también está poniendo al servicio de los afectados a sus unidades especializadas en rescates para paliar los efectos del temporal. De esta manera, el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (Greim) de Riaza, fue de los primeros en recalar en la Comunidad Valenciana para ayudar al rescate de personas aisladas y en peligro en diversas poblaciones. A ellos se ha sumado también la Unidad Canina de Salvamento (Grem) de Burgos o Protección Civil de Golmayo (Soria) que también dispone de unidad canina.
La Junta de Castilla y León desde la Agencia de Protección Civil y Emergencias, envía tres trailers con doce mil kilos de material, agua y alimentos, 71 motobombas, 14.000 kit de higiene, 900 unidades de instrumental de limpieza, 500 palas, 2.000 pares de botas de agua y 15 profesionales, de los cuales 12 son técnicos del Centro de Coordinación de Emergencias. Además, este material irá acompañado por un convoy de trabajo formado por un puesto de mando avanzado, tres furgones de material de intervención y operadores de la Unidad de Apoyo logístico en Emergencias, 10 camiones de carga general, 13 retropalas y 10 góndolas
El convoy salió ayer por la tarde y está previsto que llegue y pueda prestar su ayuda a lo largo del día de hoy.

AYUDA MATERIAL
Asimismo, la Junta ha aprobado una partida de un millón de euros que se destinará a la compra de alimentos y productos de primera necesidad como: agua, leche, fiambres, pan fresco y de molde, latas de atún y artículos no perecederos. Productos solicitados, en primera instancia, por la Federación Española de Municipios y Provincias (FRMP) y a los que se irán añadiendo otros alimentos y recursos que se vayan demandando, en función de las necesidades. Estos alimentos y recursos de primera necesidad que se harán llegar a las zonas afectadas por la DANA, ayudarán a las miles de personas que siguen viviendo las terribles consecuencias de este desastre natural. Una ayuda, a disposición de la Generalitat Valenciana y que podrá incrementarse en función de las necesidades que se demanden.
En este aspecto, la provincia segoviana también ha dado una lección de solidaridad. Además de comprometerse a mantener y reforzar una presencia constante de bomberos segovianos en el lugar de la mayor catástrofe por inundación registrada en España en lo que va de siglo,, el consistorio municipal continúa organizando, con implicación de varias concejalías, diferentes acciones para liderar la recaudación de dinero destinado a la recuperación económica de la zona afectada por la catástrofe y otras acciones de ayuda a los afectados. Entre otras iniciativas se está organizando una gran marcha popular.
También los clubs deportivos de la provincia han querido aportar su ayuda a los damnificados. Algunos, como el CD Cuéllar, promocionando en sus redes sociales la recogida de productos de primera necesidad que se lleva a cabo en el Polideportivo de la licalidad y otros, como La Segoviana, han demostrado su apoyo con la recaudación de fondos. Durante su último partido contra el Barcelona B en la tarde de ayer, el equipo organizó una rifa entre los asistentes cuya recaudación íntegra de 2.037 euros, la cantidad más alta obtenida por el club, irá destinada a los afectados por la tragedia. En el partido que se celebrará hoy, el CD Nava de la Asunción ha anunciado que mantendrá un punto de recogida de alimentos y materiales en el estadio con el fin de que los aficionados que se acerquen puedan colaborar.
Centros educativos como los Maristas en Segovia o el Ceip Altaya de Palazuelos de Eresma , también han querido hacer su aportación. Mientras que el primero se ha unido a la recolección de artículos de primera necesidad para los afectados, el segundo ha invertido lo recaudado en la fiesta de Halloween del AMPA por la venta de perritos calientes, en la compra de productos de primera necesidad que serán entregados en el punto de recogida del Zibá.
Desde el pasado jueves, han sido mayoría las localidades que tras un llamamiento a sus vecinos, han recolectado toneladas de comida y productos de primera necesidad que a lo largo de este fin de semana están llegando a las localidades que han sufrido la catástrofe.
Protección Civil de El Espinar informó ayer de que ya habían llegado las 7.000 toneladas recogidas en el municipio, mientras que los Ayuntamientos de Torrecaballeros y San Cristóbal de Segovia, anunciaban el pasado viernes que los productos donados ya habían sido entregados en el punto de recogida establecido en el colegio Blasco Ibáñez de Paiporta en Valencia.
A lo largo de los próximos días está previsto que se siga enviando la ayuda proveniente de los numerosos puntos de recogida instalados en los pueblos de la provincia, que ayudará a paliar progresivamente los daños causados.
