El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Tommy Sands y Slavey Quartet completan el cartel internacional del Folk

por S.G.H
7 de junio de 2018
en Segovia
Gwendal

El mítico grupo de la Bretaña francesa Gwendal regresa a Folk Segovia, años después de su concierto en Segovia. / E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

Folk Segovia, la 35ª edición del festival de folk de la ciudad, arrancará la tarde del jueves 28 de junio en La Alhóndiga, en un acto que incluirá un homenaje al veterano programa de Radio 3 de RNE Discópolis y a su director y presentador, José Miguel López. Además ese mismo día habrá ya dos conciertos, los catalanes Biflats (cobla gamberra) en la plaza de San Martín y el cantautor irlandés Tommy Sands, en La Ahóndiga.

Precisamente este último, junto a los ya anunciados Gwendal el día de San Pedro en el Azoguejo y el cuarteto voces búlgaras Slavey Quartet forman el cartel internacional del festival. Además, con el concierto de Sands Folk Segovia introduce una novedad al programarlo por la noche, a las 22.30 horas, en La Alhóndiga.

En la presentación del programa del festival, su director, Jaime Lafuente, se mostró confiado en la respuesta de los segovianos a esta propuesta con un músico nacido en Irlanda del Norte pero de gran proyección internacional.

Cantautor y activista, desde el festival señalan que “ha conseguido algo parecido a un estatus legendario en lo artístico y en lo vital”. Desde sus primeros pasos con la Sands Family hasta hoy, ha llevado la música irlandesa desde el Carnegie Hall hasta el Olympic Stadium de Moscú, y más recientemente al Madison Square Garden de Nueva York, convirtiéndose en uno de los más populares cantautores de su país. Sus canciones han sido motivo de admiración de personalidades ilustres como el poeta Nobel Seamus Heaney o uno de los padres del folk Pete Seeger. Grandes artistas como Joan Baez, Kathy Matthea, Dolores Keane o The Dubliners han cantado sus composiciones.

En cuanto a Slavey Quartet, Lafuente recordó el gran éxito cosechado en giras internacionales por el espectáculo del gran coro de ‘El misterio de las voces búlgaras’. Segovia podrá disfrutar de un espectáculo en formato bastante más reducido, un cuarteto de mujeres que fundó en Sofía en 1991 la cantante folclórica Nadka Karadjova, llamada por el público ‘El ruiseñor de Bulgaria’.

Las características tímbricas de las voces de las cantantes: soprano, mezzosoprano, alto y contralto, permiten una armonía perfecta, técnica, estabilidad y, al mismo tiempo, mucha calidez, sensualidad y encanto. En el repertorio del cuarteto se encuentra la auténtica música folclórica búlgara de todas las partes del país, arreglos originales de algunos de los mejores compositores búlgaros y los cantos de la Iglesia eslava desde el siglo XIV hasta el siglo XX.

Estarán la noche del sábado 30 en la iglesia de San Juan de los Caballeros (Museo Zuloaga), junto a los grupos de cantareiras Xerfa y Xirifeiras. En definitiva, una noche exclusiva de voces femeninas de varias generaciones que en el caso de las gallegas acompañan además con instrumentos de percusión como pandeiros, pandeiras, panderetas, conchas, tablas de lavar, morteros, hoces, latas, etc.

Dulzaina

El Día de San Pedro, festivo en Segovia, además del ya anunciado concierto del mítico grupo bretón Gwendal, que regresa a Folk Segovia después de varios años, La Alhóndiga acogerá la actuación de la Orquestina Plaza de Castilla, todo un referente de la música con dulzaina.

El fin de semana, además de los vistosos pasacalles, con nada menos que siete formaciones de varios puntos de la península, de Galicia a Salamanca, o de Portugal a Guipúzcoa…, el sábado 30 La Alhóndiga recibirá a Alexander Pewló Projet, una propuesta en torno a las músicas del Mediterráneo más oriental (sefardí, andalusí, medieval y tradicional de Bulgaria, Grecia, Turquía, Armenia, Azerbaiyán…).

Ese mismo día, la plaza de San Martín servirá de escenario a los cántabros Vallarna, que estrenan nuevo disco.

Desde Segovia

El colofón a los conciertos los pondrá el domingo 1 de julio por la tarde la joven formación segoviana A traque barranque, también en San Martín.

Este grupo, que recientemente ha participado también en el festival Música Diversa con un concierto en el Teatro Juan Bravo, plantea una propuesta musical dinámica, colorida y divertida, para todos los públicos y edades, combinando instrumentos clásicos, tradicionales y modernos.

El presupuesto de Folk Segovia ronda los 31.000 euros, según reveló su director, que apostilló que se ha conseguido el mejor programa posible “siempre con los medios limitados de que disponemos”.

Aun así agradeció el apoyo imprescindible, sin el cual no sería posible este festival, de la Fundación Don Juan de Borbón y del Ayuntamiento de Segovia. Precisamente este último asume también el caché de Gwendal, al margen del presupuesto, ya que el concierto se incluye en la programación de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro.

Otros patrocinadores o colaboradores son la Asociación de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España, el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, la Generalitat de Cataluña y las diputaciones de Segovia, Guadalajara, Salamanca y Albacete.

Precisamente, Folk Segovia tiene este año una pequeña extensión en la provincia, concretamente en la localidad de Sauquillo de Cabezas, donde A traque barraque ofrecerá un concierto el día 29.

Exposición

La Alhóndiga será sede de una exposición de fotografía ‘Albacete siempre’, con las obras premiadas en un certamen sobre la capital albaceteña y su provincia, así como también de la tradicional feria discográfica.

Música en la calle

El director del Festival Folk Segovia, Jaime Lafuente, destacó que en las últimas ediciones se cuida la vertiente más callejera, con los pasacalles programados para el fin de semana del sábado 30 de junio y domingo 1 de julio. Habló de “la alegría vital que aportan” con esa música alegre que la gente se encuentra en las calles del centro de Segovia sin necesidad de ir a un concierto.

Este año las mañana del sábado y del domingo la capital vibrará con los ritmos de Airiños de Fene (Galicia), Candelas del Casar (Guadalajara) —una novedad que destacó Lafuente porque acompañan la música con el ‘baile’ de banderas—, Ronda de los Llanos (Albacete), Pifaradas do Álvaro Pessoa (Portugal), El Mariquelo (Salamanca), Leokadisti Txitu Taldea (Guipúzcoa) y Marijabe (Segovia).

OTRAS CLAVES

PRESENTACIONES. Libros y discos. Folk Segovia cuenta este año con una nueva sede para esta actividad ligada al festival, la Casa de la Lectura. La biblioteca municipal, antigua Cárcel Real del Siglo XVI, en plena Calle Real, albergará estas actividades el sábado 30 y el domingo 1, desde la una de la tarde, y también la presentación del documental ‘¡Folk! Una mirada a la música tradicional’, dirigido por Pablo García Sanz, el día 30 a las 10.30 horas. Esta obra cinematográfica, en la que ha participado el director de Folk Segovia, Jaime Lafuente, podrá contemplarse antes, el jueves 28, en La Alhóndiga, a las 18.45 horas.

TALLER DE PERCUSIÓN. El percusionista venezolano Yónder Rodríguez ofrecerá dos sesiones el fin de semana. Afincado en España desde hace años, Rodríguez combina su trabajo en el escenario con talleres para todas las edades, de forma divertida y participativa. Para niños a partir de 6 años y adultos, el sábado 30 de junio y el domingo 1 de julio, de 12 a 14 horas en La Alhóndiga. Las plazas son limitadas y es necesaria la inscripción previa, que podrá hacerse en La Alhóndiga, desde la inauguración del festival hasta el comienzo de la actividad. 4entradas

ENTRADAS, EN LA ALHÓNDIGA. El festival ha decidido reducir a la mitad el precio de las entradas de los conciertos a celebrar en San Juan de los Caballeros (Museo Zuloaga). Los conciertos de La Alhóndiga tendrán un coste de 3 euros, a excepción del de Tommy Sands, la noche del jueves 28, cuando la entrada será libre hasta completar aforo. En San Juan de los Caballeros el precio es de seis euros. Venta anticipada en La Alhóndiga desde el 28 de junio en La Alhóndiga, y una hora antes en taquilla.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda