Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Segovia, con la excepción del Popular han presentado una moción para el pleno de mañana viernes en la que reclaman al Gobierno del Estado que no deje morir el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados nº 2 (PCMASA-2) de Segovia, conocido popularmente como la Base Mixta y para ello piden un plan operativo de las instalaciones militares, con detalle de la inversión por años durante el próximo cuatrienio.
Además, la moción, a iniciativa del Grupo Socialista en el Gobierno municipal, exhorta al Ejecutivo de Mariano Rajoy a que asigne el personal necesario para cumplir esos objetivos fijados en el plan y potenciar así la actividad del PCMASA 2, convocando plazas en la próxima oferta de empleo público, de manera que este centro se dote de personal civil. En el mismo sentido solicita que se oferten plazas para la tercera fase del concurso de traslados.
Por último, el cuarto punto de la propuesta conjunta insta al Gobierno de España a que informe al Ayuntamiento de los pasos que dé para llevar a cabo el cumplimiento de una Proposición no de ley (PNL) del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, aprobada el pasado día 12, en la misma línea de la moción y que contó con los votos a favor de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP y el PNV.
El portavoz socialista en la corporación municipal, Alfonso Reguera, comenta que se trata de unas instalaciones ligadas a la Academia de Artillería, y por lo tanto a Segovia, desde 1802, como Maestranza de Artillería y justifica la moción porque han advertido que en el momento actual se han generado dudas sobre su permanencia, ya que a su juicio languidecen “por falta de inversión, disminución de la asignación de cargas de trabajo o reducción progresiva y continua del personal técnico asignado a la Unidad”.
Reguera recuerda que hay 200 familias vinculadas a este centro militar, un empleo que además genera riqueza en Segovia, y además de carácter tecnológico por las labores que en el se desempeñan.
Una de las preocupaciones de los grupos que suscriben la propuesta es que no se está produciendo la reposición de los puestos de trabajo cuando hay jubilaciones y que en la oferta pública de empleo de 2016 del total de 60 plazas para parques y centros acorazados del Ejército de Tierra, todas ellas se asignaron al ubicado en el distrito madrileño de Villaverde.
Por todo ello reclaman un plan operativo al Gobierno central de cara a los próximos años y piden que se concrete a corto, medio y largo plazo, junto a la inversión anual asociada a las operaciones que se requieran, sí como el personal especializado para el desarrollo de su actividad.
