sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Todos los centros de atención a víctimas de agresiones sexuales en las capitales abrirán antes de acabar 2024

Isabel Blanco reclama al Ministerio de Igualdad que financie el mantenimiento de los dispositivos, que estarán atendidos por profesionales las 24 horas al día

por EL ADELANTADO
12 de diciembre de 2024
en Castilla y León
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León asiste a la apertura del Centro Atiendo de Valladolid. / Miriam Chacón

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León asiste a la apertura del Centro Atiendo de Valladolid. / Miriam Chacón

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

FEMUR formará a voluntarios coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género

La provincia cuenta con una veintena de ‘pulseras antimaltrato’ activas

La vicepresidenta de la Junta y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, aseguró que todos los centros de atención a víctimas de agresiones sexuales ‘Atiendo’ en las capitales de provincia estarán abiertos antes de finalizar el año tras la apertura de Salamanca, el pasado 25 de noviembre, y Valladolid, hoy jueves. De esta manera, señaló que la administración autonómica cumplirá con el compromiso adquirido con el Ministerio de Igualdad. En este sentido, precisó que en las dos próximas semanas se procederá a la inauguración de los dispositivos para prestar ayuda a las mujeres víctimas de violencia de género y de agresiones sexuales.

Con motivo de la puesta de largo del centro de Valladolid, ubicado en el Paseo Isabel la Católica, Blanco explicó que los centros de otras provincias están solo pendientes de la llegada del equipamiento y los muebles para proceder a su apertura. Más allá del deber con el Ministerio, la vicepresidenta dejó claro que el compromiso es con las mujeres de Castilla y León y la lucha contra la violencia machista en la Comunidad, con los nuevos recursos, la ampliación de los servicios y la atención que se presta en los Centros de Acción Social (CEAS) de ayuntamientos y diputaciones y la Gerencia de Servicios Sociales pero también con los convenios firmados con los colegios oficiales de psicólogos y abogados y las farmacias.

Los profesionales de estos espacios, que en el caso de Valladolid serán de la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones (Adavas), ofrecerán información y atención especializada tanto psicológica como jurídica las 24 horas del día pero también acompañamiento social e incluso alojamiento urgente en situaciones críticas. La idea es que acudan personas que haya sufrido violencia sexual -sea reciente o en el pasado- así como víctimas de violencia de género pero también familiares, allegados y amigos de las mujeres agredidas. Además, se llevarán a cabo acciones de detección, prevención y sensibilización para evitar casos futuros de violencia sexual.

La apertura de los centros de atención a víctimas de agresiones sexuales forma parte de un proyecto financiado con los fondos europeos Next Generation, que ascienden a 12 millones de euros en Castilla y León. La vicepresidenta y consejera manifestó, según recogió la Agencia Ical, que se trata de un proyecto integral, al incluir no solo la compra de los locales sino también el teléfono de atención y la plataforma Atiendo así como el sistema de acogida de la Comunidad y las campañas de sensibilización. En este sentido, Blanco reiteró al Ministerio de Igualdad la necesidad de financiar el mantenimiento de los nuevos centros ubicados en las capitales de provincia. “Lo importante no es ladrillo ni la ubicación física sino el servicio que prestan un conjunto de profesionales que atienden las demandas de las mujeres”, aseveró. En definitiva, un recurso más para luchar contra la “lacra” que supone la violencia machista.

 

1.755 consultas

El servicio de atención telefónica y virtual Atiendo a víctimas de violencia de género y agresiones sexuales, puesto en marcha por la Junta de Castilla y León a principios de año, ya ha recibido 151 llamadas en el teléfono gratuito (900 847 484), de las que 135 fueron de mujeres y otras 35 de familiares, amigos y allegados. Además, la web (www.atiendojcyl.es) ha recibido 1.755 consultas de 877 usuarios diferentes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda