El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Todo un país a los pies de Pau Gasol

por Redacción
18 de septiembre de 2015
en Deportes
Pau Gasol lideró a España para superar a Francia en semifinales con una de las mejores actuaciones de su carrera. / EFE

Pau Gasol lideró a España para superar a Francia en semifinales con una de las mejores actuaciones de su carrera. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Superfast Innoporc 5k cumple sus objetivos

La Segoviana, prohibido equivocarse ante el Langreo

El Segosala hace gala de su pegada (4-1)

La Selección Española de baloncesto buscará mañana el oro en el Eurobasket después de vencer con prórroga a la anfitriona Francia por 80-75 tomándose revanchas pasadas, además de obtener una plaza directa para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

España, con la destacada actuación del ala-pívot Pau Gasol a tenor de sus 40 puntos y 11 rebotes, se redimió de la eliminación ante los galos en el Mundial 2014, sufrida para más inri en el Palacio de los Deportes de Madrid. Aquella era la segunda afrenta consecutiva de Francia a la ÑBA, pues en el Eurobasket 2013 había ganado también en semifinales con necesidad de prórroga.

En esta ocasión, los pupilos de Sergio Scariolo devolvieron la ‘moneda’ a un equipo francés guiado por los 14 puntos de Nicolas Batum, aunque insuficientes y sin sangre fría para contentar a las abarrotadas gradas del Pierre Mauroy Stadium de Lille. En la misma sede se efectuará el reparto de las medallas, al que optarán Serbia y Lituania cuando diluciden la otra semifinal.

Los locales arrancaron más entonados que su rival, que plasmaba su ánimo en los dos triples fallados de Nikola Mirotic. Una vez más fue Gasol quien asumía el papel salvador, aguantando los arreones de una Francia que dominaba al término del cuarto inaugural (17-20). El jugador catalán de los Chicago Bulls encontró ayuda en el base Sergio Rodríguez, cuyo triple sobre la bocina de los 10 minutos evitó males mayores.

Pero los ‘bleus’ ya habían gozado de una renta de siete puntos, algo que levantaría la voz de alarma si España no era capaz de apretar en defensa. Scariolo y sus chicos así lo interpretaron en esa parcela del juego, y eso obligó a que Francia botara mucho en ataque sin circular demasiado.

Con ello se pasó del 25-31 al 32-31, un parcial de 7-0 a 1:57 del descanso y que de paso calmaba las ínfulas francesas. Tal racha se logró con un triple del renqueante Rudy Fernández, quien debía olvidar sus problemas físicos para un partido vital. Lo poco prolífico de ambos ataques así lo atestiguó, con el marcador 32-33 al descanso.

Sin embargo, las sensaciones empeoraron para España tras el descanso. El repliegue defensivo que estaba siendo bastante bueno, por momentos de gran nivel, desapareció y el conjunto galo asestó varios golpes morales con la captura de rebotes importantes. Esa cualidad casi destrozaba a la ÑBA, una ‘sangría’ que obligaba a dar un paso más en el aspecto físico.

Gasol no daba abasto él solo y Francia empezó a rondar ventajas de hasta una decena, para cerrar arriba el tercer periodo con el 48-56. Si los de Scariolo querían remediarlo, era el momento de volver a intensificar la agresividad en defensa, algo que llegó justo a tiempo amén de una remontada en seis minutos y medio.

Gracias a eso se gozó de una corta pero suculenta renta de tres puntos (66-63) a tan solo 16,6 segundos de la conclusión. Ahí, Batum ejerció de líder espiritual galo y anotó un triple que encarriló el encuentro a una prórroga de posterior taquicardia.

Ese tiempo extra brindó tantos vaivenes que apenas el ‘Chacho’ enjuagaba las heridas españolas, para luego dar paso al auténtico héroe de su equipo esta noche. Gasol agarró las riendas del resultado por enésima vez en el campeonato, con varias canastas providenciales que otorgaron el rédito de 78-75.

Las pérdidas de balón muy inoportunas condenaron a los anfitriones, que además titubearon en lanzamientos esenciales para su destino. Pese a todo, Víctor Claver cometió una inocente falta personal sobre el omnipresente Batum; pero le tembló el pulso y falló los tres tiros libres que tenía para empatar. España resolvió su gafe con el rebote defensivo y atrapó el definitivo, que al contraataque sirvió para el 80-75 definitivo, que permite soñar a todo un país con el que sería el tercer oro en las cuatro últimas ediciones del Eurobasket para una generación para la historia.

Serbia, favorita para ser la rival por el oro

La selección serbia, el equipo que más ha brillado en el Eurobasket, quiere mantener su excelente nivel competitivo y meterse desde las 21.00 hora (Energy) en la final de la competición, aunque le espera un escollo difícil con Lituania, que ha luchado mucho para alcanzar las semifinales y fía sus opciones al poderío de Jonas Valanciunas.

Serbia, vigente subcampeona mundial, se mantiene invicta después de siete partidos disputados en este Eurobasket, una racha inmaculada que quiere alargar en el Pierre Mauroy Stadium de Lille.

Igual que ocurrió en la primera fase, el combinado balcánico ha dominado con autoridad en las eliminatorias, eliminando sucesivamente a Finlandia (94-81) y la República Checa (89-75) bajo la dirección de Milos Teodosic, que dio un festival de asistencias (14) en cuartos de final.

Gracias al base del CSKA Moscú, Serbia es el equipo que mejor circula la pelota del torneo —es líder en asistencias— y eso le ha llevado a desbancar a España como la selección más anotadora, apoyada en su poderío exterior y en la buena labor de sus interiores: Nemanja Bjelica, Miroslav Raduljica y Zoran Erceg.

Por todo ello, el equipo de Sasha Djordjevic parte con ligero favoritismo frente a Lituania, vigente subcampeona continental que viene de resolver en la prórroga su cruce de cuartos ante Italia (95-85), en otra eliminatoria resuelta ‘in extremis’ al igual que ocurrió ante Georgia (85-81).

Superados estos duros obstáculos, la selección báltica ha vuelto a meterse entre las cuatro mejores sobre todo gracias a Valanciunas, el pívot más dominante del Eurobasket después de Pau Gasol. El madridista Jonas Maciulis, que se destapó con 34 puntos en octavos, está siendo el otro sostén de un equipo acostumbrado a rendir bien bajo presión.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda