La ciudad de Pamplona asiste hoy, a partir de las 12 horas, a la inauguración de una nueva edición de sus fiestas, los Sanfermines, que durante nueve días llenarán sus calles de actos de todo tipo, entre los que no faltarán sus famosos encierros, la Feria del Toro, conciertos y fuegos artificiales.
El encargado de inaugurar oficialmente las fiestas va a ser Jesús María Ganuza, presidente de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona. Justo después del lanzamiento del chupinazo darán comienzo algunas de las más de 500 actividades que el consistorio local ha programado y que cuentan con un presupuesto de casi 4 millones de euros, de los que 2,8 se destinan al ámbito de festejos y eventos culturales. Rosendo, Los Suaves, Los del Río o Bertín Osborne son algunos de los artistas que actuarán en los diferentes escenarios instalados.
En lo referente a la tauromaquia, uno de los principales atractivos de estas fiestas, los encierros comenzarán mañana con seis astados de la ganadería Peñajara, de Fuente del Arco (Badajoz).
La faena inaugural correrá a cargo de los diestros Diego Urdiales, Luis Bolívar, y Salvador Cortés. Además de estos, y en las sucesivas corridas, participarán toreros como Curro Díaz, El Juli o El Fandi, y ganaderías de renombre como la de Miura o la de Victoriano del Río Cortés. Por cierto, que según un sondeo, los Miura son los preferidos por un 31 por ciento de los corredores, seguidos de los de Cebada Gago (22) y Jandilla (16).
Además, durante esta edición de las fiestas de San Fermín tendrán lugar dos eventos muy especiales, como son la conmemoración del 50 aniversario del hermanamiento de Pamplona con la localidad francesa de Bayona y, por otro lado, la celebración del 150 aniversario de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
Días calurosos
En cuanto al tiempo, en estos Sanfermines va a ser, salvo sorpresa, soleado y caluroso, según recoge la predicción especial que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elaborado para el Gobierno de Navarra.
De esta manera, todo parece dispuesto para que tanto los pamploneses como los visitantes, llegados desde diversos puntos del globo, puedan disfrutar de nueve días de música, toros y demás espectáculos que han hecho tan famosos a estos festejos.
En los días previos, la alcaldesa de la ciudad, Yolanda Barcina, señaló que la ciudad «está preparada» para el inicio de una celebración «universal», en la que no hay diferencias «ni entre los de casa ni con las personas que nos visitan desde los lugares más alejados del mundo», subrayó. En ese sentido, cabe destacar que la afluencia de público total, sumando los nueve días de festividad, puede alcanzar la cifra de un millón de personas. La nota curiosa de las fiestas viene de la mano de la prohibición, por parte del ayuntamiento, de la venta ambulante de vuvuzelas, las ya famosas trompetas que no paran de sonar en los partidos del Mundial de Fútbol de Sudáfrica.
