A primera hora de la mañana de ayer, los operarios municipales comenzaban a montar los escenarios que presidirán la salida/llegada y la recta de meta de la Media Maratón Ciudad de Segovia, que a las diez y media de la mañana del domingo tomará la salida de su decimoquinta edición.
Después del rotundo éxito de participación que supuso la edición de 2022, la primera después de la pandemia en la que la organización reservó dorsales a los inscritos que no pudieron disputar la edición anterior, se puede considerar casi hasta normal que el volumen de corredores que levanten los brazos en la línea de salida al ya tradicional son del ‘Thunderstruck’ de AC/DC no será tan elevado como en la anterior edición. Pese a ello, la cifra sobrepasará con creces el millar y medio de corredores dispuestos a disfrutar y a sufrir (casi a partes iguales) de un recorrido poco apto para los no preparados, con pocas zonas llanas para el ‘descanso’, pero visualmente espectacular.
DORSALES HOY, Y MAÑANA
La organización, que comenzó a entregar los dorsales en la tarde de ayer en el local situado en la Plaza de Somorrostro, y que seguirá haciéndolo durante la jornada de hoy (de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas) y las primeras horas del domingo (de 8 a 9.45 horas), no es partidaria de hacer grandes cambios en la carrera, que mantendrá el itinerario de ediciones anteriores, así como sus tradiciones de realizar la ‘cena del Miguelín’ que este año tendrá a Esther Gozalo como homenajeada, y la fiesta en la zona aledaña al Acueducto que, por motivos obvios, no se prolongará hasta tarde.
La salva de cañón abrirá la carrera, que también celebrará sus pruebas de menores durante la hora en la que los mayores estén recorriendo las calles de la ciudad. Lo que no habrá será salto paracaidista, ya que aunque la previsión meteorológica era favorable, los ‘problemas de intendencia’ dejarán a los segovianos sin los espectaculares saltos de los componentes de la Bripac.
PÚBLICO ASEGURADO
Lo que con seguridad no faltarán serán los segovianos que se echan a la calle para animar a los corredores. Aunque la organización, con buen criterio, ha situado puntos de animación para que los atletas sientan en todo momento el calor del público, que con seguridad se mezclará con los turistas que optan por visitar la ciudad con calma a primeras horas de la mañana, y que podrán disfrutar de una representación del Sinodal de Aguilafuente, amén de la música en la Academia de Artillería al paso de los corredores, y del tañido de las campanas de cada una de las veintiuna iglesias al paso del primer corredor.
Hasta cuatro avituallamientos están previstos a lo largo de los poco más de 21 kilómetros de recorrido, con la novedad de que en el décimo kilómetro de la carrera serán los integrantes de la Fundación Personas las que se encarguen de ofrecer a los atletas. Así que a la carrera no le faltará ni participación, ni voluntarios, ni presencia de público, ni ganas de que todo salga a pedir de boca. Los ingredientes están puestos encima de la mesa, ahora ‘sólo’ falta que se cocinen bien.
CORTES DE TRÁFICO
– 8.00 horas: Calle San Juan, Paseo de Santo Domingo, Padre Claret y Vía Roma.
– 10.20 horas: Corte total en Vía Roma, corte total en la zona de San Lorenzo y corte total en el acceso a la calle San Gabriel.
– 10-30 horas: Corte desde Paseo de Santo Domingo de Guzmán a San Marcos, corte de la bajada a Zamarramala y corte en la confluencia de la Cuesta de los Hoyos con La Fuencisla.
– 10.40 horas: Todo el recinto amurallado.
– 10.45 horas: Paseo Ezequiel González en dirección a Sancti Spíritu y en todo el barrio de San Millán.
