La Junta de Castilla y León anunció este jueves la rebaja del nivel de alerta en toda la Comunidad, incluida la provincia de Segovia, lo que permitirá a partir de este viernes aumentar los aforos tanto en interiores como en exteriores.
En esta ocasión, fue el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, el encargado de anunciar el acuerdo del Consejo de Gobierno que lleva a todas las provincias a nivel de alerta 2 según el semáforo Covid y que entrarán en vigor hoy con su publicación en el Bocyl. El propio mandatario había adelantado durante la semana anterior que previsiblemente se daría este paso, aunque quedaban ciertas dudas por el repunte de casos que manifestaban algunas provincias, como Valladolid y León.
La Junta acordó este relajamiento a tenor de la situación epidemiológica actual, con cifras moderadas, además de un buen nivel de ocupación en los centros asistenciales y en las UCI.
Igea recordó que las medidas aplicables a partir de hoy serán las decretadas por la Junta y no las anunciadas el miércoles por el Ministerio. Según el vicepresidente estas últimas normas no están todavía publicadas y además invaden competencias delegadas a las autonomías que han recuperado estas potestades tras el decaimiento del estado de alarma, lo que augura una nueva fractura entre Junta y Gobierno central.
El portavoz de la Junta incidió en que las medidas adoptadas por la Interterritorial son “más restrictivas” que las del semáforo en aforos y horarios incluso en el nivel uno, y anticipó que la intención del Gobierno regional es “eliminar progresivamente las restricciones a medida que se incrementa la vacunación”.
Ninguna de las provincias podrán rebajar su nivel de alerta durante los próximos catorce días, pero sí existe la posibilidad de que vuelvan a verse obligadas a subir de fase antes en caso de un rápido empeoramiento de la situación epimideológica.
El relajamiento del nivel de alerta no permitirá el consumo en barra o de pie, que según el semáforo entraría en vigor con este nivel de alerta, ya que la Junta ha creído conveniente retrasar esta actividad durante algún tiempo más. Lo que sí concederá es la posibilidad de reabrir los centros de mayores y jubilados tras un más que prolongado cierre.
Entrando de lleno en las medidas, la actividad en el interior de los bares y establecimientos hosteleros se amplía en una hora, hasta la una de la madrugada y no se pueden admitir nuevos clientes a partir de la medianoche; y las terrazas, que hasta ahora podían abrir hasta la una, quedan libres de horario y a lo que diga cada ordenanza municipal.
El consumo dentro del local en la hostelería no se podrá efectuar en barra o de pie y debe ser sentado en mesa o agrupaciones de mesas, no pudiendo superarse el 75% del aforo en mesa en las salas de hasta 40 comensales, en las salas de 41 a 60 comensales el aforo será de 30 personas y en las salas de más de 60 comensales el aforo será del 50%. En las terrazas se limita el aforo al 75% de las mesas, no se permite el consumo de pie. La ocupación máxima por mesa o agrupación de mesas estará limitada a 10 personas tanto en interiores como en exteriores.
En cuanto a las discotecas, ocio nocturno y peñas, en el nivel medio siguen cerrados para el consumo interior, sin consumo en barra y en pubs, karaokes, bares especiales y otros, ese consumo interior se equipara al del resto de la hostelería y la restauración en ese ámbito. No es posible consumir en barra se permite la actividad hostelera con las siguientes condiciones: no podrán superar el 75 % del aforo en mesas en las salas de hasta 40 clientes y del 50 % en las salas de más de 40 clientes.
En los alojamientos de turismo rural, el número de personas alojadas será de un máximo de 12 personas pudiendo estar integradas por un máximo de dos grupos de convivencia estable. Si las personas alojadas conforman un único grupo de convivencia estable, el aforo será el que tenga autorizado el establecimiento por el órgano competente en materia de turismo.
En cuanto a los cines, teatros, auditorios y espacios similares el aforo máximo será del 75%, aunque debe haber un asiento de distancia entre los espectadores o 1.5 metros entre los distintos grupos de convivencia.
En congresos, encuentros, reuniones de negocios, eventos y actos similares el aforo máximo es del 50% con un máximo de 300 asistentes.
Respecto a las bodas religiosas o civiles y celebraciones similares el aforo será de un tercio, igual que en el nivel tres, y al 50% si son al aire libre.
En cuanto a las piscinas, en el nivel dos se permite un aforo máximo del 75% cuando son al aire libre y del 50% en las cubiertas.
Y en las instalaciones deportivas y de actividad física el aforo máximo pasa del 50 al 60% en espacios al aire libre y de un tercio a la mitad en espacios cerrados.
Cumplimiento
La Junta demandó colaboración a los alcaldes y autoridades públicas para extremar el cumplimiento de las medidas que están en vigor.
“Creo que a estas alturas todos sabemos lo que es bueno y lo que es malo”, manifestó Igea en relación a la celebración de World Padel Tour, entre el 19 y 27 de junio en Valladolid, si bien añadió que se van a dirigir al alcalde de la ciudad vallisoletana, Óscar Puente, y a los de todas las capitales para pedir colaboración en las medidas.
Igea afirmó que “han visto cosas hace dos semanas que no son muy edificantes” y subrayó que en la provincia de Valladolid, a día de hoy, está creciendo la incidencia, a pesar de la campaña de vacunación. “Nosotros lo que queremos es solicitar colaboración a todos los alcaldes, autoridades y delegado del gobierno para que extremen el cumplimiento de las medidas en vigor”, remarcó.
Luquero, contenta con el relajamiento de las medidas
La alcaldesa de Segovia califica de “estupendísimo” el paso de Segovia al nivel de alerta 2 del ‘semáforo’ epidemiológico. En la rueda de prensa que Clara Luquero ofrece los jueves para informar sobre los asuntos de la Junta de Gobierno Local, comentó ayer que “me puedo imaginar la esperanza que trae a la ciudadanía en general y a los segovianos en particular. Estamos encantados de ir recuperando la normalidad en nuestra vida, la forma de relacionarnos y también para los negocios y establecimientos de todo tipo que no han funcionado con normalidad, precisamente cuando los últimos datos de empleo no pueden ser más esperanzadores también”.
“Vemos que se va recuperando la situación previa a la pandemia; es decir, hay que reconocer que la vacunación ha funcionado y es para que vayamos recuperando una visión positiva y optimista, todavía con cuidado. Todo ha ido de la mano en mi opinión del proceso de vacunación, que nos está permitiendo salir de esta crisis terrible primero sanitaria y luego, como consecuencia de ella, la crisis económica”, añadió.
Normativa en nivel 2
HOSTELERÍA: En interiores, se amplía en una hora, hasta la 1:00 y no se pueden admitir nuevos clientes a partir de las 0:00; y las terrazas, que hasta ahora podían abrir hasta la una, quedan libres de horario y a lo que diga la ordenanza municipal. El consumo interior no podrá realizarse en barra o de pie y aumentarán los aforos en comedores, mientras en las terrazas se podrá completar hasta el 75%. La ocupación máxima por mesa estará limitada a 10 personas.
COMERCIO MINORISTA: Aforo máximo del 50% en establecimientos tanto dentro de centros comerciales como externos.
INSTALACIONES DEPORTIVAS: Aforo máximo del 60% en espacios al aire libre y 50% en espacios cerrados. En actividades grupales aforo máximo de 10 personas en instalación cerrada y de 15 al aire libre, incluidos los monitores.
CONGRESOS Y EVENTOS: Aforo máximo del 50%, con un máximo de 30 asistentes.
TURISMO RURAL: El número de personas alojadas será de un máximo de 12 personas de dos grupos de convivencia estable.
