El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia, Titirimundi 2009, mantiene este año, en su vigésimo tercera edición, su vocación regional, según destacó ayer en la presentación su director, Julio Michel, aunque sin perder de vista que Segovia sigue siendo la cuna y sede de esta exitosa iniciativa cultural, y que tampoco se ponen cotas a su expansión, ya que este año el Festival segoviano llegará a Portugal.
Titirimundi 2009, que se celebrará entre el 8 y el 13 de mayo, contará con más de 400 actuaciones, la mayor parte en Segovia y su provincia, en calles, plazas, teatros y patios, aunque las actuaciones llegarán este año a todas las capitales de Castilla y León, a Madrid, a Navarra e incluso a Portugal.
El director del Festival, Julio Michel presentó ayer el programa acompañado por el viceconsejero de Cultura de la Junta, Alberto Gutiérrez Alberca; el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; el presidente de la Diputación, Javier Santamaría; y los representantes de Caja Segovia, Malaquías del Pozo; y RENFE, José Luis Sanchidrián.
Con un presupuesto de 431.000 euros, algo menos que el año pasado a causa de la crisis, lo que se traduce en dos días menos de duración, el festival programará, por lo que respecta a Segovia, 41 actuaciones en teatros y recintos cerrados, cerca de 150 en calles y patios, en su mayor parte gratuitas; y casi 40 en 23 localidades de la provincia de Segovia.
En Castilla y León, las actuaciones llegarán a 88, en las todas las capitales, excluyendo Segovia, y cinco localidades más; y en Madrid se llegará a 17 localidades, con 31 actuaciones, de las que algunas tendrán lugar en lugares tan emblemáticos como el Teatro de la Abadía o La Casa Encendida. Además, habrá una función en Guarda (Portugal).
En cuanto a los espectáculos, y aunque Julio Michel nunca es partidario de destacar unas compañías sobre otras, aludió a “El circo invisible”, un espectáculo creado hace más de 30 años por Victoria Chaplin, una de las hijas de Charles Chaplin; y el estreno nacional de “Don Juan o memoria amarga de mí”, una creación de Miguel Gallardo, antiguo miembro de la compañía de Jordi Bertrán.
Entre las novedades, Michel citó un taller de construcción de marionetas y las actuaciones de alumnos y ex alumnos de la Escuela de Cinematografía y Arte Dramático de Sofía (Bulgaria), dos actividades “que pueden ser una semilla de la Escuela de Títeres” que Michel intenta impulsar en Segovia desde hace años.
Para Michel, Titirimundi convierte a Segovia en un punto de encuentro de diferentes culturas del mundo, “como una ventana por la que nos asomamos a la cultura del planeta”.
El viceconsejero de Cultura de la Junta, Alberto Gutiérrez Alberca, destacó en su intervención que Titirimundi es “un espacio de convivencia, un lugar para la cultura”, añadiendo que el festival “trasciende el ámbito segoviano para estar presente en toda Castilla y León, además de en otros puntos de nuestro país e incluso en Portugal”.
Por su parte el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, subrayó que en estas fechas “Segovia se viste de fiesta gracias a los títeres, aunque en Segovia la cultura está presente a lo largo de todo el año, sobre todo ahora que afrontamos el reto de la Capitalidad Cultural Europea en 2016”.
El presidente de la Diputación, Javier Santamaría, se refirió sobre todo a las numerosas actuaciones que el festival desarrollará en las localidades de la provincia, así como a la cesión de espacios como el Teatro Juan Bravo, el Museo Esteban Vicente o el patio del propio Palacio Provincial.
Malaquías del Pozo, en representación de Caja Segovia, señaló que aunque Titirimundi es un proyecto esencialmente cultural “tenemos que saber que va más allá, que genera riqueza, actividad y empleo, en un momento económicamente muy complicado”. Finalmente José Luis Sanchidrián, en representación de Renfe, otro de los patrocinadores del festival, ligó los valores de Titirimundi a los que defiende la empresa a través de su programa ‘Tren de valores’.