A solo un año de cumplir cuatro décadas como uno de los emblemas culturales de Segovia, Titirimundi presenta su edición número 39, convertido, como recordaba el alcalde de Segovia, José Mazarías en “un referente cultural a nivel internacional”, especialmente tras ser galardonado con el Premio Nacional de Cultura de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2021.
La programación del festival, que tendrá lugar entre 13 y el 18 de mayo, fue presentada este miércoles en el jardín del Colegio de Arquitectos, que será una de las sedes de Titirimundi y acogerá la actuación de la compañía húngara ‘Mikropódium’, que llevará al escenario sus diminutas y delicadas figuras, toda una obra de arquitectura en sí mismas.
Al acto han acudido, además de la presidente de Titirimundi, Marian Palma, los representantes de las instituciones que participan en el festival; Mazarías por el Ayuntamiento, el titular de cultura de la Diputación, José María Bravo en nombre de la entidad provincial y Marian Rueda por la subdelegación del gobierno. La Junta de Castilla y León también es colaboradora, aunque como recordaba Palma, no pudieron estar presentes en la presentación debido al luto por los mineros leoneses fallecidos en Asturias.
Durante su intervención, Mazarías también ha destacado el papel de Titirimundi como un “espacio donde las fronteras culturales y lingüísticas se diluyen, se mezclan y donde todos podemos disfrutar de la belleza y la emoción que transmite”, algo que año tras año recuerdan las compañías extranjeras que participan, capaces de emocionar a los espectadores incluso sin usar las palabras. Este año de las 39 compañías que actuarán, serán 22 las que llegan de 13 países diferentes, 17 europeas provenientes de Dinamarca, República Checa, Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Reino Unido, Hungría e Irlanda y cuatro compañías americanas, procedentes de Brasil. Chile, y Argentina.

Proyecto social
Una de las novedades que han querido señalar este año, tanto Bravo como Rueda, es la ampliación del proyecto social de Titirimundi. “Vamos a acercar los títeres a las residencias”, explicaba Bravo, quien señalaba que entre otras, las actuaciones se llevarán a cabo en Juan Pablo II, La Fuencisla o los Juncos, todas pertenecientes a la Diputación. “Queremos acercar a esos residentes la magia de los títeres”, comentó. También habrá actuaciones en el CAP del Sotillo, la residencia ‘La Alameda’ de Nava de la Asunción, el colegio Nuestra Señora de la Esperanza o la Residencia Asistida.
Por su parte, Rueda recordó que durante su visita hace unos días a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia (AFA) los trabajadores le comentaron que también tendrían su actuación de títeres, “eso nos demuestra que llega a todo el mundo “. Ya el año pasado, los títeres irrumpían para alegrar a los pacientes de la planta infantil del Hospital de Segovia, de la mano del titiritero madrileño Rodorín (José Antonio López Parreño), uno de los clásicos del festival y este año está previsto que vuelvan.
La subdelegada del Gobierno en Segovia también destacó que “Titirimundi es una cita indispensable en la oferta cultural de Segovia” y subrayó la importancia de que “todas las instituciones públicas y privadas debemos colaborar con festivales como este, debemos potenciar y apostar por la cultura como medio para el aprendizaje, la expresión y el conocimiento”.
Teatro de objetos
La presidenta de la Fundación Titirimundi-Julio Michel, Marian Palma, ha recordado que continúan un año más, algunos de los clásicos del festival, como Titiricole, la edición dedicada a los centros escolares, que cumple 26 años más en forma que nunca y por supuesto el Carrusel D’Andrea, que un año más hará soñar a quienes se acerquen a la plaza del Azoguejo con un imaginario propio de Julio Verne, entre el 25 de abril y el 25 de mayo.
Palma ha resaltado especialmente la presencia en esta edición de compañías de teatro de objetos, una forma de este arte donde los enseres cotidianos cobran vida y se convierten en elementos dramáticos, “sobre el recuerdo, sobre la memoria”, desde edificios o profesiones olvidadas a la nostalgia por los seres queridos que ya solo quedan en el recuerdo. Un viaje al intimismo y la introspección que se presenta de diferentes formas: “La compañía El Patio hace un homenaje a los abuelos, a los familiares, Estefanía de Paz al Circo, Maleta Company a la vejez. La locuaz hace un trabajo de memoria histórica fascinante, divertido y muy duro a la vez”, explicaba. “Espero que todos estos espectáculos os despierten y os pongan el vello de punta como a todos nosotros cuando lo hemos disfrutado”, deseaba.
En este sentido, también se llevará a cabo un taller de teatro de objetos que se desarrollará en el centro cívico de San Lorenzo y estará dirigido a profesionales bajo el título ‘Escribir con objetos’, que estará dirigido por Katy Deville y Marta Cortel.El taller tendrá lugar entre el 12 y el 16 de mayo, pero el 17 y el 18, los trabajos obtenidos en el mismo se representarán en las celdas de La Cárcel, Centro de Creación, en forma de microteatro.
Marian Palma también ha hablado de la apuesta que viene realizando el festival por espacios no convencionales. Este año, ’Tanxarina Títeres con su obra ‘Trogloditas’ y Estefanía de Paz, con ‘Olvido Flores’, actuarán en las ruinas de San Agustín. Mientras que los italianos Teatro Mobili, lo harán en un “camioncito” situado en la Plaza Mayor, donde representarán su obra ‘Antípodas’.
Guantes, hilos, ‘stop motion’, sombras, títeres de mesa, u objetos son solo algunas de las numerosas técnicas con que las compañías sorprenderán en esta edición a niños y mayores, en una edición 39 que contará con la presencia de 39 compañías, las cuales ofrecerán un total de 39 espectáculos, tanto dentro como fuera de la provincia. y que anticipan un cuarenta aniversario que llegará en 2026 y sin duda será inolvidable.
Más de un centenar de actuaciones para la Gira Titirimundi
La Diputación amplía su presupuesto en esta edición para llevar la magia de Titirimundi a más pueblos en la provincia, “un éxito”, como subrayaba el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo en la presentación del festival. “Este año vamos a ir a los 54 municipios, hemos incrementado tres con respecto al año pasado”, señalaba.
Bravo también ha destacado el incremento de la inversión, que pasa de 76.000 euros a 87.000 euros, “cifras que hacen que el proyecto de Titirimundi sea también una realidad en toda la provincia”. Este presupuesto supone una fuerte apuesta por la expansión provincial del festival, ya que le dedica una parte importante del presupuesto total, en torno a 320.000 euros.
La gira provincial comenzará el viernes 2 de mayo, con las actuaciones de Rodorín en Torreval de San Pedro, Tamanka Teatro en Duruelo y Titiriteros de Binéfar en Veganzones. Las actuaciones se prolongarán hasta el 25 de mayo, cuando Tropos en Pedraza y Mundo Costrini en Trescasas, cerrarán la edición. Según Bravo, lo mejor de esta gira provincial es que “no solo son pueblos grandes los que se suman a este proyecto, sino que en pueblos muy pequeños, de apenas 25 o 30 habitantes, van a poder disfrutar gracias a la extensión de Titirimundi en la provincia, de estos espectáculos de calle, de esta magia”.
Tras el éxito cosechado el año pasado, el festival vuelve en esta edición a traspasar fronteras y amplía también el número de funciones que tendrán lugar fuera de la provincia de Segovia, con un total de 53 actuaciones que se extenderá por Castilla y León, en Burgos, Candeleda (Ávila) León, Palencia, Salamanca y Zamora, pero también llevarán su magia todavía más lejos, a Barañaín en Navarra, Redondela en Pontevedra y a la vecina Comunidad de Madrid, con actuaciones en el Centro Comercial Arturo Soria Plaza, el Museo Lázaro Galdiano, la Quinta de los Molinos, Soto del Real y el Teatro de títeres de El Retiro, además de las localidades de Guadarrama, Soto del Real y Móstoles.
