La Mancomunidad de Tierras Altas ha instalado un punto de observación de la berrea y mamíferos, miradores para observaciones de la naturaleza y ha realizado obras para dotar a la comarca de nuevas sendas.
La Conferencia Sectorial de Turismo adjudicó a la Mancomunidad de Tierras Altas un Plan de Sostenibilidad por 2,95 millones de euros. Entre las actuaciones aprobadas en este proyecto se planteaba la adecuación de puntos de observación (fauna, ornitología, starligth), para lo que se encargó a una empresa especializada un estudio en el que se localizaran los enclaves de mayor relevancia o interés natural.
El resultado son varios itinerarios de interés en algunos de los aspectos ambientales que se consideraron como de mayor valor natural y potencial turístico (aves, fauna, geología, botánica, astroturismo) y el acondicionamiento de los mismos mediante elementos de seguridad, accesibilidad, señalización interpretativa o direccional.
El punto de observación de berrea y mamíferos se ubica en el paraje de las Viñas, en el término municipal de Yanguas. Los miradores estelares se sitúan en las las localidades de Valdeprado y Sarnago y en los despoblados de Aldealcardo y Torretarrancho.
A estas actuaciones se suman la senda del río Cidacos a su paso por Yanguas; los miradores en Aldealices, Castillejo de San Pedro, en el nacimiento del río Cidacos en las Aldehuelas) y la mejora del ya existente en el puerto de Oncala;y una senda botánica del bosque Atlántico junto a la localidad de Diustes.
Se ha dotado a la zona de la senda botánica del Cañón del río Baos en Villar del Río; otra senda botánica, ornitológica y geológica en el río Linares, en San Pedro Manrique; y otra en el acebal de Oncala.
Dentro de los recursos con los que cuenta la comarca de las Tierras Altas de Soria destaca su medio natural, caracterizado por la variedad de especies vegetales y animales, fruto de la gran variedad de ecosistemas presentes en el territorio, derivados a su vez del alto contraste altitudinal y complejo relieve del espacio.
Sus cielos están favorecidos por el hecho de ser una de las zonas menos pobladas de Europa, con una escasa contaminación lumínica y atmosférica que permiten una perfecta observación nocturna del firmamento.
La Mancomunidad de Tierras Altas, que este año cumple 30 años de existencia, es una entidad local formada por 16 municipios unidos para la ejecución en común de obras y servicios.
